21/05/2014

Candidato a decano de la FCA dio a conocer su propuesta

AGROVERDAD

Una Facultad de Ciencias Agropecuarias “más próxima a la comunidad en general –entiéndase la ciudad- y más comprometida con el sector agropecuario”, propone el candidato a decano de esa unidad académica de la Universidad Nacional de Córdoba, Juan Marcelo Conrero.

Mañana jueves 22 de mayo se llevará a cabo la elección de Consejeros Egresados en el marco del proceso de renovación de autoridades de la casa de estudios agropecuarios, entre ellos, el Decano.
Conrero es actualmente Secretario General de Coordinación y Planeamiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y ha anunciado su aspiración a convertirse en su próximo titular, como integrante de la agrupación “Recuperación Académica”.
“Hoy vivimos un momento histórico en la Facultad: superamos el acto electoral del estamento de Profesores Titulares y Asociados, Adjuntos e incluso Profesores Auxiliares con una participación del 90,4% de los docentes empadronados, un total de 292 votantes” destacó Conrero.
En esos comicios la agrupación “Recuperación Académica” logró un amplio apoyo, alcanzando el 55,13% de los sufragios, sobre el total de los profesores votantes con 161 adhesiones; la agrupación “Compromiso por una Nueva Agronomía” obtuvo 81 votos (27,73%) y “Consolidación Institucional” 43 (14,72%).
La propuesta de Conrero
¿Qué rol entiende que debe jugar hoy la Facultad y también el profesional egresado? A este interrogante central, Conrero responde: “Hoy más que nunca, desde la Facultad, como formadores de los próximos Ingenieros Agrónomos, no sólo necesitamos un cambio de visión profesional y una actualización -para asumir y resolver los conflictos que se nos presentan día a día- sino un nuevo rol: (una Facultad) más próxima a la comunidad en general –entiéndase la ciudad- y más comprometida con el sector agropecuario. Aportando criterios a los grandes debates de las políticas públicas; integrando las diferentes regiones y la diversidad productiva en la que trabaja un agrónomo. En síntesis, una Casa de Altos Estudios que interprete desde el saber los desafíos presentes y futuros”.
Y agregó: “Tomemos en cuenta que nuestros egresados están estrechamente vinculados a la producción de alimentos; su trabajo se debe desarrollar con los máximos recaudos de seguridad y cuidado del ambiente y por sobre todo, al arraigo y fortalecimiento de los pueblos chicos del interior profundo de nuestra provincia y el país”.
Planificación Estratégica Participativa
Su propuesta se asienta en ejecutar una Planificación Estratégica Participativa (PEP) con toda la comunidad (docentes, no docentes, estudiantes, egresados y empresas, entidades, cooperativas del sector agropecuario y agroindustrial de la Provincia de Córdoba). La PEP integra cinco grandes programas: Mejora de la Gestión Institucional; Mejora de los Recursos Humanos, Físicos y Económicos; Mejora de la Función Docencia; Mejora de la Función Extensión y Mejora de la Función Investigación.