En uno de los más enérgicos pronunciamientos originados en el sector agropecuario en relación a los planes del gobierno nacional sobre el futuro del INTA, el Consejo del Centro Regional Córdoba expresó su “absoluto desacuerdo con cualquier intento de reforma que altere o socave la autarquía y el modelo de gobernanza que ha caracterizado históricamente a nuestra institución”. AGROVERDAD - 16/05/2025
El Consejo -como se sabe- está integrado por representantes de los productores, gobierno local, centros científicos y universitarios, y entidades afines al quehacer agropecuario, también expresó su “preocupación ante la posibilidad de que se implementen medidas que impliquen una reducción del personal”.
Estas y otras posiciones, están contenidas en un documento que fue elevado al Presidente y al Consejo Directivo Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, al que tuvo acceso Agroverdad.
Irracional, inconsulto y violento
Al mismo tiempo, se conoció que los presidentes de 21 Consejos Regionales y Centros de Investigación de todo el país se pronunciaron acerca del proceso al cual ha sido sometido el INTA lo calificaron de “irracional, inconsulto y violento” por los “ajustes unilaterales” que ya se han adoptado y otros que serían inminentes.
Para transmitir sus protestas y oposición solicitaron una reunión al secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y a la conducción del Ministerio de Economía.
Acusaron a las ideas que se han llevado adelante y las que se han hecho trascender que vendrán, de estar dominadas por “una llamativa insensibilidad social, humana y política”.
Rechazo a retiros voluntarios
Volviendo a la nota del Consejo Regional Córdoba, sostiene que el actual “modelo de gobernanza (del INTA) –basado en la participación equilibrada de los representantes de las asociaciones de productores y del sector científico-tecnológico– debe ser respetado y preservado como garantía de legitimidad, pluralidad y eficiencia”.
Sugieren luego que “el debate para un INTA mejor y la discusión sobre su modernización” debería considerar tres capítulos fundamentales, que se consignan más adelante.
Asimismo, se deja asentado un “categórico rechazo a la eventual apertura de un nuevo plan de retiro voluntario, que pondría en riesgo la continuidad y calidad de las capacidades técnicas y científicas de la institución”.
Absoluto desacuerdo
La nota del Consejo Córdoba comienza diciendo que “ante la ausencia de información oficial respecto de los posibles cambios que se estarían gestando en la estructura organizativa del Consejo Directivo Nacional del INTA, los miembros del Consejo Regional Córdoba manifestamos nuestra profunda preocupación y absoluto desacuerdo con cualquier intento de reforma que altere o socave la autarquía y el modelo de gobernanza que ha caracterizado históricamente a nuestra institución”.
El INTA -se define a continuación- “es un organismo estratégico para el desarrollo agro-bioindustrial de nuestro país, y su actual modelo de gobernanza –basado en la participación equilibrada de los representantes de las asociaciones de productores y del sector científico-tecnológico– debe ser respetado y preservado como garantía de legitimidad, pluralidad y eficiencia”.
Debate para un INTA mejor
Por lo anteriormente expuesto, se sugiere que “el debate para un INTA mejor y la discusión sobre su modernización” debería considerar los siguientes principios rectores:
Preservación de la autarquía
En la nota, los miembros del Consejo Córdoba recuerdan también que “la autonomía, autarquía y el carácter descentralizado del INTA no son fines en sí mismos, sino herramientas para fortalecer a la institución y permitirle cumplir con su misión de manera más eficiente y eficaz, características que debe tener un instituto moderno como el que proponemos”.
“Por ello -se puntualiza- sostenemos que la preservación de esta autarquía es indispensable para sostener su rol estratégico como generador de innovación, inclusión y competitividad en el ámbito rural y productivo de nuestro país”.
Garantizar la institucionalidad
En los párrafos finales, se señala que ante la “alta incertidumbre, solicitamos a usted (al Presidente del INTA), y por su intermedio al Consejo Directivo, que se adopten de forma urgente y explícita las medidas necesarias para garantizar la institucionalidad del INTA y brindar señales claras de estabilidad y continuidad, tanto hacia adentro de la organización como hacia la sociedad en su conjunto”.
“Aguardamos una respuesta que atienda nuestras preocupaciones y reivindique el rol histórico del INTA como institución de excelencia al servicio del desarrollo nacional”, concluye el pronunciamiento de los integrantes del Consejo Regional Córdoba del Instituto.