La semana inaugural de la primavera se caracterizaría por ambiente caluroso y el desarrollo de lluvias de variada intensidad en la provincia de Córdoba y la región central del país. AGROVERDAD - 17/09/2025
Con una marca oscilación térmica, las temperaturas máximas podrían arañar los 30°C, mientras que las mínimas estarían en torno a los 15°C, por lo que predominarían condiciones entre templadas a cálidas a lo largo de la semana.
Paralelamente, se producirían precipitaciones heterogéneas a lo largo y ancho del territorio cordobés con acumulados que podrían llegar hasta los 50 milímetros en algunas zonas. Se esperan lluvias superiores a los 100 milímetros sobre el este del área agrícola nacional.
Temperaturas
Durante la próxima semana se produciría un paulatino ascenso de las temperaturas, lo que marcará la llegada de la nueva estación. Precisamente, el inicio de la “Primavera Astronómica” tendrá lugar el 22 de septiembre en horas de la tarde, marcando el regreso del Sol al hemisferio sur.
En este contexto, con una marcada oscilación térmica, las máximas superarían los 20°C y podrían llegar a orillar los 30°C, por lo que las variaciones se ubicarían entre los 18°C y hasta los 32°C. De esta manera, el ambiente estaría cálido con algunas jornadas particularmente calurosas.
“La perspectiva comenzará con vientos cálidos, produciendo temperaturas muy sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola, registros moderadamente por encima de lo normal sobre el centro de su extensión, marcas levemente sobre la media estacional sobre el sur, mientras el Litoral Atlántico recibirá vientos marinos que causarán registros bajo lo normal”, resumió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su reporte agroclimático semanal.
Por su parte, las temperaturas mínimas se sostendrían en torno a los 15°C con registros que oscilarían entre los 12°C y los 20°C. Por lo que las mañanas y las noches estarían más bien templadas.
En este sentido, la BCBA informó que durante la perspectiva “avanzará una masa de aire polar, causando un descenso térmico, con riesgo de heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y riesgo de heladas localizadas sobre gran parte de la Región Pampeana y el sur de la Mesopotamia”.
Lluvias
Con la llegada de la primavera también “florecerían” algunas lluvias de variada intensidad a lo largo y a lo ancho del territorio cordobés y de la región central del país.
Particularmente en Córdoba, en gran parte de su extensión se podrían registrar precipitaciones que dejarían acumulados de entre 10 y 25 milímetros. Mientras que, los aportes hídricos podrían llegar hasta los 50 milímetros en una porción del noreste provincial.
“A mediados de la perspectiva, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta produciendo precipitaciones de variada intensidad sobre el centro y el este del área agrícola, con tormentas severas sobre el Uruguay, y zonas aledañas, pero dejando al oeste de Cuyo, el oeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco y el oeste del Paraguay con registros escasos”, apuntó la entidad porteña.
En este sentido, se podrían registrar importantes acumulados de más de 100 milímetros puntualmente en algunas zonas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Mientras que, el sur de la provincia de Buenos Aires podría recibir entre 50 y 75 milímetros.
Día por día
Con este panorama, durante la perspectiva climática que se extiende del 18 al 24 de septiembre el tiempo en la provincia de Córdoba se caracterizaría por las siguientes condiciones: marcada oscilación térmica, ascenso de las temperaturas máximas y mínimas, cálido a caluroso y lluvias de variada intensidad.
*Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos aciertan o no.
*Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires / Infoclima.
*Foto de portada: editada con IA.