25/08/2015

"El Niño" será favorable para los cultivos de verano

 ES SEGÚN ESPECIALISTA EN CLIMA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO. AMBITO

Si bien las intensas lluvias provocaron inundaciones en las últimas semanas que afectaron al trigo y al ganado, en verano ayudarán.
Tras las lluvias de los últimos días, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario realizó un análisis de los últimos fenómenos climáticos que derivaron en inundaciones y llegaron a la conclusión de que "El Niño" será favorable para los cultivos de verano.

Para eso los técnicos de GEA recurrieron a José Luis Aiello, director de la Consultora Climática Aplicada (CCA), quien recomendó estar preparados porque las anomalías serán recurrentes.

El especialista consideró que a octubre pueden repetirse eventos de lluvias, "pero con la distribución que tienen hoy los sistemas de presión, hasta octubre el escenario más probable es de lluvias normales. Pero a partir de ahí tendremos la regadera de 'El Niño' y su acople con fenómenos regionales".

Dijo que "el cambio climático está impactando en la Argentina" y recordó que desde GEA se hizo un seminario por web y un artículo orientado a los impactos en la Argentina".

"El cambio climático es real. Los impactos son recurrentes y están medidos desde la última década. Provocan anomalías de lluvias, pulsos de frío y calor e inestabilidades de los fenómenos dinámicos atmosféricos".

"Lo que ocurrió la última semana es consecuencia de dicha inestabilidad. Se tradujo esta vez en un continuo flujo de humedad atmosférica en todos los niveles por la acción de un sistema anticiclónico que se instaló en las costas del Atlántico Sur. A eso se le sumó un sistema estacionario y el resultado fueron estos episodios de lluvias", indicó.

Las inundaciones afectaron miles de hectáreas de la provincia de Buenos Aires, lo que sumado a la falta de obras de infraestructura derivó en campos anegados y rutas inundadas, que en muchos casos obligan a llevar la leche de los tambos en tractor para que la busque la industria.

A diferencia de otros estudiosos, Aiello opina que el fenómeno meteorológico que se desarrolla, "El Niño", no necesariamente será de intensidad fuerte; además, la anomalía térmica no será récord (por ejemplo, si la comparamos con la de 1997-1998).

También sostuvo que el "efecto del Niño no se adelantará a septiembre y el hecho de que empiece en noviembre obedece al calendario astronómico; sus efectos se hacen evidentes cuando el cinturón nuboso ecuatorial se instala en el hemisferio sur".

"Por eso sus impactos son en el período estival. Cualquier evento de lluvias fuertes hasta octubre se producirá por fenómenos del Atlántico", señaló.

Para el director de CCA, "'El Niño' es una buena noticia para los cultivos de verano. En la Argentina el evento es favorable a un incremento en las lluvias que se dan de noviembre a marzo, al cual hay que acoplarle los fenómenos en regiones de escalas más chicas de corta duración y éstos no son pronosticables".

"Estos fenómenos regionales son afectados por el cambio climático, y pueden incrementar o fortalecer los impactos del Niño", manifestó.