El Niño dejó gatear y ya camina: en las últimas 24 horas se registraron importantes registros de precipitaciones en la Zona Núcleo de la provincia de Córdoba, con topes que alcanzaron los 83 milímetros en Bell Ville e inmediaciones. Pero otros sectores con alta incidencia de la producción agrícola, caso Leones, Marcos Juárez o Monte Buey, también se vieron beneficiados con aportes significativos (64, 61 y 51 milímetros, respectivamente). AGROVERDAD - 02/11/2023
En algunas localidades del departamento San Justo también cayó bastante agua: en Saturnino María Laspiur 48 mm. y en Brinkamnn 41. Tanto en los departamentos Marcos Juárez y Unión como en San Justo, se repartieron registros superiores a los 35 mm en gran cantidad de poblaciones.
De esta forma, lo que en las diferentes proyecciones climáticas se presentaban como “lluvias focalizadas”, finalmente se convirtieron en precipitaciones generalizadas con abundante milimetraje para las primeras jornadas del mes de noviembre en estas regiones cordobesas.
A continuación, la tabla con los acumulados de las últimas 12 y 24 horas de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba (APRHI).
Por otra parte, en la zona central y otros puntos de Córdoba se dieron los siguientes registros de lluvias desde ayer hasta las 8:00 horas de hoy.
Oncativo 29.0 mm
Inta Manfredi 20.6 mm
Colonia Almada 18.6 mm
Las Junturas 23.8 mm
Los Zorros 21.6 mm
Alicia 36.2 mm
Las Varillas 26.8 mm
Oliva 28.6 mm
Rio Tercero 10.2 mm
Rio Primero 19.8 mm
Rio Cuarto 13.4 mm
Toro Pujio 27.4 mm
La Tordilla 24.2 mm
Marull 30.2 mm
La Francia 32.4 mm
El Tío 28.0 mm
Morteros 24.0 mm
Villa Fontana 31.4 mm
La Para 26.2 mm
Las Arrias 13.8 mm
San Francisco 34.6 mm
Rayo Cortado. 13.2 mm
Marcos Juárez 63.0 mm
Cruz Alta 43.2 mm
Arroyo Algodón 33.0 mm
Octubre, menos que la media
Estas precipitaciones son más que bienvenidas, habida cuenta de que, en el mes de octubre, los registros de lluvias fueron menores al promedio histórico para ese segmento del año. La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió una tabla con los acumulados mensuales, en base a los indicadores de las estaciones meteorológicas que su red tiene distribuidas en toda la provincia.
En algunos casos la variación fue de más del 80% menos (zonas de Traslasierra), mientras que en las zonas productivas van desde el 7% a más del 50% menos de precipitaciones.
En el mismo reporte, se indica que para los meses de noviembre, diciembre y enero se esperan lluvias superiores a las normales. De hecho, para la jornada de hoy jueves el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas y lluvias que incluye al territorio de Córdoba; y en el caso de Misiones, es alerta rojo, en una región que tiene problemas de anegamientos y crecidas de los principales ríos.
A continuación, otros registros aportados por el observador meteorológico Rafael Di Marco, y por las cooperativas Agropecuaria General Paz y La Vencedora.