El año 2023 cierra con buenas perspectivas para el sector agrícola en gran parte del país, marcando una notable diferencia respecto al 2022, que estuvo caracterizada por eventos climáticos extremos. La falta de lluvias y una sequía severa en la zona núcleo impactaron negativamente en la producción agrícola.
Desde el Servicio Metereológico Nacional (SMN) mostraron los mapas que comparan la disponibilidad de agua en el suelo el 25 de diciembre de 2022 versus 2023 y muestran notables mejoras en los niveles de agua útil aprovechable para los cultivos a 1 metro de profundidad.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el análisis realizado por Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, remarcaron que se prevé que la producción se recupere fuertemente y alcance su segunda mejor marca histórica, decantando en mayores exportaciones y un fuerte impulso a la actividad económica.
“Luego del desastre que significó la histórica sequía que afectó a nuestro país durante la última campaña 2022/23, la nueva cosecha 2023/24 presenta un desempeño mucho más auspicioso en términos generales, aunque con realidades dispares según cada grano”, indicaron desde la BCR.
De esta manera, la producción total de granos en la 2023/24 podría alcanzar 137 Mt, un 65% más que el volumen total obtenido en la campaña previa. De confirmarse esta cifra quedaría como la de segunda mayor producción de la historia, sólo por detrás de los 140 Mt del ciclo 2018/19.