groverdad
Para un precio de maíz de U$S98/tn, en un rango de rendimientos de 70 qq/ha a 110 qq/ha, ningún resultado es positivo en campo propio, en la provincia de Córdoba. Con un rendimiento de 110 quintales, se necesita un precio como mínimo de U$S110/tn para no padecer pérdidas. En campos arrendados, la ecuación es tremendamente peor: para que no haya números en rojo, “debe ocurrir una especie de milagro: rendimiento superior a 110 qq/ha junto a un precio mayor a U$S 130/tn”.
Estas aseveraciones están contenidas en un análisis económico del cultivo del maíz en la Campaña 2014/2015 en la provincia de Córdoba, que refleja con crudeza la realidad y se traduce en un estado de ostensible quebranto para el cultivo y los productores que lo hicieron en territorio cordobés.
El trabajo fue realizado por el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el cual se subraya que buena parte del ciclo del maíz transitó con los precios más bajos de los últimos siete años.
PARA ACCEDER AL INFORME COMPLETO, HACER CLIC AQUÍ.
Obviamente, los datos desfavorables se proyectan sobre el ánimo y las intenciones de siembra de los agricultores en la próxima campaña.
Aunque cueste creerlo –sobre todo a la opinión pública urbana y el ámbito político- los buenos rindes logrados no compensaron la caída del área sembrada ni la ecuación económica, resultando una producción 4.000.000 de toneladas menor a la del año pasado.
Ajuste del área sembrada con trigo
Por otra parte, la Bolsa de Cereales de Córdoba ajustó la estimación de siembra de trigo de este año. Hace un mes había calculado algo más de un millón de hectáreas: ahora estima la superficie implantada en 920.000 hectáreas, un 29% menos que en 2014.
PARA VER INFORME COMPLETO, HACER CLIC AQUÍ.