Con un avance de siembra superior al promedio histórico en la provincia de Córdoba para el ciclo 2025/2026, ya se implantó todo el maíz temprano, lo que implica un 35% de la superficie proyectada para este cultivo. AGROVERDAD - 22/10/2025
Esto indicó en su último reporte el Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba, y agregó que el resto de la campaña estival avanza con buenas condiciones iniciales.
La siembra de maíz mostró un ritmo acelerado en comparación con otras campañas favorecida por la humedad en el suelo, mientras que el girasol también presenta un avance destacado. A esto se suma que la presencia de maíz guacho se mantiene controlada y la población del vector Dalbulus maidis continúa en niveles bajos.
Estos datos corresponden al relevamiento realizado por la entidad desde su red de colaboradores entre el 6 y el 12 de octubre.
El maíz avanzó rápido
“En la mayoría de las zonas, la siembra de maíces tempranos ya había finalizado, representando, según los reportes, el 35% de la superficie total proyectada para el cultivo. Ésta proporción de maíces tempranos representa un incremento de 3 puntos porcentuales con respecto a la campaña pasada”, detalla el reporte de la BCCBA.

En el caso del girasol, cultivo para el cual se estimó una superficie considerablemente superior a la habitual, “el avance de siembra alcanzaba alrededor del 50% al momento del relevamiento, también un avance elevado para la época”.
Contracara, la soja
Para el resto de los cultivos estivales la siembra era aún incipiente, especialmente en soja, “cuya siembra podría demorarse debido a los pronósticos de temperaturas elevadas para los próximos meses”.
En cuanto al estado general de los cultivos emergidos, se observaron lotes en buenas condiciones y sin síntomas de estrés; no obstante, en la región norte comenzaban a evidenciarse condiciones de menor disponibilidad de humedad, lo que podría requerir nuevas precipitaciones para sostener el buen estado actual, detalla el informe de la entidad.
“En líneas generales, se observó presencia de maíz guacho en sectores con rastrojos, alambrados o zonas donde hubo silobolsas, favorecida por la humedad y las lluvias recientes, aunque en general está siendo controlado mediante barbechos químicos”, indica el relevamiento.
Sin chicharrita
De acuerdo con lo publicado por la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis en su informe número 28, la población del vector se mantiene en niveles bajos: en la región Centro-Norte, el 80% de las localidades no registró detecciones y el 16% presentó capturas mínimas (1 a 4 adultos por trampa), mientras que en el Sur el 98% de las localidades no reportó presencia del insecto.
Contexto climático
En septiembre, se registraron precipitaciones en la provincia, con acumulados variables. Las mayores lluvias se concentraron en el sur y sudeste de Córdoba, mejorando la recarga del perfil y acompañando la siembra e implantación de los cultivos estivales; en cambio, el norte y noreste recibieron aportes menores.
Según el nuevo pronóstico trimestral del SMN, se esperan lluvias dentro de los promedios para los meses que vienen y temperaturas por encima de lo normal.