El Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba realizó en septiembre una nueva estimación de superficie de los cultivos estivales, y se reafirma la tendencia: aumentan las superficies de maíz y girasol y disminuyen las superficies de soja, maní y sorgo. AGROVERDAD - 07/10/2025
“El principal motivo que influyó en las decisiones fue el precio de los granos y la rentabilidad esperada de los cultivos. Se observa, además, un retorno a la rotación habitual después de la gran modificación de proporciones de la campaña pasada”, graficaron desde la entidad.
A continuación, el cuadro que difundió la entidad con las proyecciones estimadas para cada uno de los cultivos, en el que se observan los porcentuales de incremento y retracción.
“La siembra de girasol se inició a principios de septiembre, sin datos aún de avances de esta, y la de maíz habría iniciado también, en la zona sur y sureste, a mediados de septiembre”, detalla el reporte.
Y agrega que “al aumentar la superficie de maíz disminuye la de soja por lo que se favorecería la rotación de cultivos, situación que estuvo resentida en la campaña anterior en algunas zonas. Además, algunos lotes también pasarían a girasol”.
Maní y sorgo
La caída de superficie sembrada de maní se debe principalmente a factores económicos: bajo precio del grano, altos costos de alquiler y excedentes de stock. “La decisión de muchos productores es esperar mejores precios y condiciones para el año próximo”, sostienen los analistas.
Por último, el sorgo perdería la superficie que ganó la campaña pasada con la baja de maíz, volviendo a las áreas marginales donde normalmente se lo siembra.
Más maíz temprano
La buena disponibilidad de humedad, sumado a la baja presión de chicharrita en la campaña 2024/25, se reflejó en un pequeño aumento de la superficie a sembrar con maíz temprano en el ciclo 2025/26.
“La soja, sin embargo, tuvo una disminución en la superficie que se planifica sembrar temprano y un aumento en la proporción de tardía de segunda ya que en esta campaña hubo mayor superficie sembrada con trigo, por lo que los lotes se liberarán más tarde”, señala el informe.
Contexto climático
Las precipitaciones acumuladas en invierno fueron muy superiores a los promedios en toda la provincia, pero principalmente en los departamentos del sudeste, como puede verse en el mapa colorimétrico. Esta situación incentivó a iniciar antes con la siembra en la proporción de superficie que se planificó con maíz temprano.
Lluvias en Córdoba. Septiembre dejó excesos hídricos de hasta un 200% en zonas puntualesSegún el nuevo pronóstico trimestral del SMN, se esperan lluvias dentro de los promedios para los meses que vienen y temperaturas por encima de lo normal.