Se divulgó esta tarde el Reporte Mensual del USDA cuyos efectos sobre el mercado, hasta el momento, han sido neutros o levemente bajistas. Cabe destacar que para Argentina el informe pronostica una cosecha de soja de 53 millones de toneladas y de 51 millones de maíz. Para el Brasil la estimación de producción de la oleaginosa es récord: 125 millones de toneladas. La zafra brasileña en maíz se calcula en 101 millones de toneladas.
También Brasil, a través de su organismo oficial, anticipó las relevantes cifras de su cosecha.
La Bolsa de Cereales de Córdoba, así resumió el informe del USDA. Clic aquí.
Por su parte, Granar emitió otro informe detallado de los números del USDA, que se reproduce a contnuación.
Análisis del Reporte del USDA
El USDA publicó hoy su nuevo informe mensual con las estimaciones sobre oferta y demanda mundial de granos –comienza el análisis de Granar-. Los datos más relevantes del trabajo están entre las cifras respectivas a la soja. En efecto, el organismo elevó su previsión sobre las exportaciones estadounidenses, seguramente amparado en las esperadas mayores compras chinas contempladas en la “fase uno” del acuerdo firmado el mes pasado, y por ello redujo en un 10,6% su proyección sobre las existencias finales, que fueron ajustadas de 12,92 a 11,55 millones de toneladas, frente a los 12,06 millones previstos por el mercado.
El otro dato relevante fue el aumento de la proyección sobre las importaciones chinas de soja, de 85 a 88 millones de toneladas. Esto implica una reactivación de la demanda, no sólo producto del acuerdo comercial con los Estados Unidos, sino también de la expectativa en un paulatino repunte de las existencias de cerdos en China, tras el fuerte impacto generado por la fiebre porcina africana. Recientemente, el gobierno chino se puso como objetivo terminar 2020 con un volumen de cerdos normalizado. Y para ello, necesitará incrementar la producción de harina de soja.
A continuación detallamos los principales aspectos del nuevo informe oficial:
SOJA
En su repaso sobre las variables estadounidenses, el USDA mantuvo sin cambios las cifras de cosecha de soja, en 96,84 millones de toneladas; de molienda, en 57,29 millones, y de uso total, en 60,77 millones, pero elevó de 48,31 a 49,67 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones. Ese último cambio, que podría estar sustentado en parte de las compras chinas comprometidas en la “fase uno” del acuerdo firmado el 15 de enero, se reflejó sobre las existencias finales, que fueron ajustadas por el organismo de 12,92 a 11,55 millones de toneladas, con lo que quedaron debajo de los 12,06 millones estimados por los privados.
Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
11,55 | 12,92 | 12,06 | 24,74 |
En cuanto a la oferta sudamericana, el USDA elevó hoy de 123 a 125 millones de toneladas el volumen previsto para la cosecha de soja en Brasil, mientras que sus exportaciones fueron incrementadas de 76 a 77 millones.
Hoy, la Conab elevó de 122,23 a 123,25 millones de toneladas su previsión sobre la producción brasileña de soja, pero no ofreció su cálculo sobre el saldo exportable porque, aclaró, se encuentra realizando una revisión de las cifras dejadas por la campaña 2018/2019.
Cosecha en Brasil (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
125,00 | 123,00 | 123,65 | 117,00 |
Para la Argentina el USDA estimó la cosecha de soja en 53 millones de toneladas, sin cambios respecto de enero. Tampoco modificó su cálculo sobre las exportaciones, dado que las mantuvo en 8,20 millones.
Cosecha en la Argentina (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
53,00 | 53,00 | 53,15 | 55,30 |
Mientras China se propone llegar a fin de año con una oferta de porcinos normalizada tras el grave foco de fiebre porcina africana, el USDA estimó las importaciones chinas de soja en 88 millones de toneladas, por encima de los 85 millones del mes pasado. La molienda fue elevada de 85 a 86 millones, en tanto que las existencias finales fueron proyectadas en 21,73 millones, por encima de los 19,73 millones del reporte anterior.
En el nivel mundial el USDA proyectó la producción de soja en 339,40 millones de toneladas, frente a los 337,70 millones de enero. Las existencias finales fueron calculadas en 98,86 millones de toneladas, respecto de los 96,67 millones del mes pasado y de los 96,90 millones previstos por los privados.
Stock final mundial (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
98,86 | 96,67 | 96,90 | 111,22 |
MAÍZ
Al repasar las variables de la campaña 2019/2020 en los Estados Unidos, el USDA mantuvo en 347,78 millones de toneladas el volumen de la cosecha y en 140,34 millones el uso forrajero, pero elevó de 312,31 a 313,58 millones el uso total (el uso para etanol crece de 136,53 a 137,80 millones) y redujo de 45,09 a 43,82 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones. Tras estos ajustes, el organismo proyectó el stock final en 48,07 millones de toneladas, sin cambios respecto de enero y por encima de los 47,35 millones esperados por los privados.
Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
48,07 | 48,07 | 47,35 | 56,41 |
La producción brasileña de maíz fue proyectada sin cambios por el USDA, en 101 millones de toneladas. De igual modo, las exportaciones fueron sostenidas en 36 millones.
Hoy la Conab elevó de 98,71 a 100,49 millones de toneladas su proyección sobre la cosecha de maíz de Brasil, pero mantuvo en 34 millones su cálculo sobre las exportaciones.
Cosecha en Brasil (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
101,00 | 101,00 | 100,85 | 101,00 |
Respecto de la Argentina, el USDA proyectó la producción de maíz en 50 millones de toneladas, sin cambios. De igual modo, el saldo exportable fue mantenido en 33,50 millones.
Cosecha en la Argentina (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
50,00 | 50,00 | 49,97 | 51,00 |
Entre los mayores importadores de maíz no hubo cambios, dado que las compras de México fueron sostenidas por el USDA en 17,50 millones de toneladas; las de los países del Sudeste Asiático, en 17,90 millones; las de Japón, en 16 millones; las de Egipto, en 9,90 millones, y las de la Unión Europea, en 21 millones.
En tanto que como importante exportador, las ventas externas de Ucrania fueron elevadas por el USDA de 30,50 a 31 millones de toneladas.
En el nivel mundial el USDA proyectó la producción de maíz en 1111,59 millones de toneladas, frente a los 1110,84 millones de enero. Las existencias finales fueron calculadas en 296,84 millones de toneladas, respecto de los 297,81 millones del mes pasado y de los 297,19 millones previstos por los privados.
Stock final mundial (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
296,84 | 297,81 | 297,19 | 320,47 |
TRIGO
En su repaso sobre campaña estadounidense, el USDA mantuvo sin cambios sus previsiones sobre la cosecha, en 52,26 millones de toneladas; importaciones, en 2,86 millones; uso forrajero, en 4,08 millones, y sobre el uso total, en 31,71 millones, pero elevó su cálculo sobre las exportaciones, de 26,54 a 27,22 millones. Así, las existencias finales fueron estimadas en 25,58 millones de toneladas, por debajo de los 26,26 millones del informe de enero y de los 25,96 millones esperados por los privados.
Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
25,58 | 26,26 | 25,96 | 29,39 |
Fuera de las variables estadounidenses destacamos las siguientes proyecciones del USDA:
En el nivel mundial el USDA proyectó la producción de trigo en 763,95 millones de toneladas, frente a los 764,39 millones de enero. Las existencias finales fueron calculadas en 288,03 millones de toneladas, respecto de los 288,08 millones del mes pasado y de los 287,44 millones previstos por los privados.
Stock final mundial (en millones de toneladas)
USDA
Febrero |
USDA
Enero |
Promedio
Privados |
USDA
2018/2019 |
288,03 | 288,08 | 287,44 | 278,06 |
FUENTE: Granar