18/11/2025

El mercado, con tendencia negativa, mira las compras de soja de China

A pesar del acuerdo, el gigante asiático mira Sudamérica para comprar granos; el informe del USDA dejó más preguntas que respuestas. AGROFY NEWS - 17/11/2025
 
El mercado Chicago sigue en tendencia negativa a pesar de los intentos de Estados Unidos para recuperar la demanda China. Tras conocerse el informe de Estimaciones Mundiales de Oferta y Demanda Agrícola (WASDE), hubo expectativas, pero los operadores miran qué hace China.
El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, explicó que el reporte mostró recortes en soja y mayores stocks en maíz y trigo. A pesar de este escenario, destacó que la mirada sigue sobre China y su preferencia por los granos sudamericanos.
 
El reporte mencionó un reporte bajista para el maíz y trigo, con existencias más altas de lo previsto, mientras que en soja recortó stocks más de lo esperado. “Los indicios del reporte apuntan a que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento. Las ventas de EE.UU. quedaron muy por debajo de lo que el mercado esperaba”, explicó.

Soja: China y Estados Unidos

El mercado sigue de cerca las compras asiáticas. Se dieron ventas “flash”, que no llegaron a 1,5 millones de toneladas. El informe mencionó que apenas 300.000 fueron destinadas a ese país y todas posteriores al anuncio oficial.
 
Dante describió que los stocks de soja en China están en niveles muy altos. El dato mostró que la oleaginosa estadounidense sigue siendo más cara que la brasileña, sumada a la relación de este país con Brasil, para intensificar el comercio.
“La promesa de compras de China a Brasil, de 12 millones de toneladas este año y 25 millones anuales hacia adelante, no sería tan positiva como inicialmente se interpretó”, agregó Romano.
En lo que respecta al maíz, hay un escenario alentador con mayores ventas estadounidenses y stocks internacionales a la baja. “Parte de esa caída se explica por el descenso de existencias en China, que sigue teniendo un volumen elevado, aunque inferior al de años anteriores. La producción brasileña, estimada por CONAB, sería menor que la última campaña, con mayor consumo interno”, resaltó el informe.
En cuanto al trigo, el informe aclaró que la demanda internacional se mantiene firme con licitaciones de Egipto y Argelia, pero la oferta global continúa siendo abundante. “El USDA proyectó mayor producción en los principales exportadores, aunque se prevé una reducción en Rusia para la campaña 25/26 por menor área sembrada”, concluyó.