Sólo en el complejo sojero se ha hecho uso de esa potestad. Aquellas ventas anticipadas realizadas por un volumen histórico que continuaron incluso luego de las Elecciones generales llevaron a la situación de extrema justeza de Oferta y Demanda de Trigo en nuestro país. Veamos algunos números de las Compras de Trigo por parte de la Exportación y la Industria al 15 de abril, en el cuadro que sigue:
Gráfico 1
Asumiendo como datos de inicio que la Producción Total de la campaña 19-20 fue de 18,8 Millones de toneladas y comenzamos el año con un Stock inicial de 1,58 Millones de toneladas; la Oferta Total asciende a 20,38 Millones de toneladas. Ambas cifras, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Ahora bien, si observamos la información comercial detallada en el cuadro precedente veremos que las compras de la Exportación ascienden a 14,7 Millones de toneladas y para llegar a la Demanda total de un año normal deberíamos adicionar unos 5,7 Millones de toneladas consumidas por la Industria Molinera, de las cuales ya han comprado 2,53 durante 3 meses y medio de este año. La conclusión a la que llegamos, asumiendo el supuesto de un año normal de demanda local, es que el Trigo No alcanza para satisfacer la Demanda Total. Ver el cuadro resumen que sigue.
Gráfico 2
Hasta aquí una breve descripción numérica que nos devuelve la respuesta a la pregunta ¿Por qué el Trigo Disponible vale lo que vale, U$D 195/tn en Rosario y U$D 200/tn en Bahía Blanca? Aún con 12% de Derechos de Exportación Vigentes, tiene un precio superior al de Chicago donde una tonelada cotiza U$D 193/tn. En definitiva si sólo nos guiáramos por el análisis numérico de Oferta y Demanda el contexto es definitivamente alcista y simplemente me siento a esperar. Pero…
RIESGOS LATENTES SOBRE EL PRECIO…
No podemos olvidar que en cualquier país del planeta y muy en particular en el nuestro las Instituciones también juegan. Por este motivo es que decimos que al Trigo lo amenazan 3 riesgos que tienen que ver con las potenciales decisiones del Poder Ejecutivo:
-Incremento de Derecho de Exportación – Sería políticamente correcto para la sociedad urbana en medio de la Pandemia, tomar esa medida argumentando que se hace para “defender el precio del pan de los argentinos”, ya golpeados económicamente por la Cuarentena y; al mismo tiempo, económicamente útil en tiempos de reducción drástica de la recaudación nacional.
-Intervención del Mercado – Con el mismo argumento del punto anterior, se le podría pedir un “Aporte Solidario” de Trigo a los Exportadores para ayudar a la Industria Molinera sobre los más de 4 millones de toneladas aún no embarcadas.
-Ruptura con el MERCOSUR- Recordemos que ya en noviembre de 2019, en medio de cruces dialécticos del Presidente Fernández con Jair Bolsonaro, este último autorizó de manera inconsulta la importación de 750.000 tons. de Trigo extra Mercosur sin arancel. En la misma línea, desde Argentina, el viernes de la semana pasada, bajo la presidencia pro tempore de Paraguay, se produjo el 24/4 la reunión del Mercosur (a nivel de secretarios de Comercio de las Cancillerías) en la cual Argentina informó que “abandona en forma abrupta toda participación en las negociaciones de libre comercio en curso encaradas por el Mercosur”. No es objeto de esta columna analizar los efectos de esta decisión, pero no podemos dejar de incluirla dentro del análisis del Trigo, siendo que Brasil es por lejos nuestro principal cliente. En 2019 compró el 47% de nuestras exportaciones del cereal. Veremos como sigue esta historia.
TOMANDO DECISIONES…
Entendido lo excepcional del Precio Disponible, precios que arrojan un Resultado 19-20 realmente excelente y viendo los Riesgos que penden de un hilo sobre el precio del cereal es que definitivamente en el actual contexto Global y Local, la sugerencia es “CAPTURAR VALOR”. Aquel que tuviera Trigo Disponible, utilizarlo para pagar vencimientos de cosecha gruesa, intentando no vender los granos de verano a los valores actuales.
Sobre el Trigo 20-21 la sugerencia es arrancar de a poco pero arrancar vendiendo con Precios de U$D 175/tn o más…los Riesgos son los mismos y están allí.
No sabemos que decisiones tomarán nuestros gobernantes pero si sabemos que tenemos a mano un precio inédito para capturar liquidez…