22/04/2020

Leve rebote para el maíz en Chicago luego de operar en mínimos de 10 años

El cereal busca encontrar un piso luego de las pérdidas de las últimas jornadas que lo llevaron a un mínimo desde 2009. AGROFY NEWS

El maíz en Chicago ayer operó en niveles que no se veían desde hace 10 años y hoy muestra un leve rebote: sube US$ 0,9 a US$ 122,63 en la posición Mayo.
Las bajas en el mercado internacional de los últimos días se relacionan con el desplome del petróleo (hoy con bajas de nuevo), que impacta directamente sobre la industria de etanol (destino del 40 % de la cosecha de maíz). Además, se suma el avance en la siembra de la nueva campaña de Estados Unidos. El USDA informó un avance del 7 % esta semana.
Las pérdidas para el cereal en el mercado internacional impactaron sobre los valores de la plaza local. El valor abierto en la Bolsa de Comercio de Rosario se negoció en US$ 115, cayendo fuertemente contra los US$ 130 que se pagaron una semana atrás.
La soja también sube hoy en Chicago: + US$ 1,5 a US$ 306,72. Ayer la oleaginosaa soja operó con mejoras principalmente apuntalada por operaciones de compras técnicas luego de tocar un mínimo de 11 meses: "El mercado espera que las recientes caídas generen cierta demanda de exportación", destacó fyo.
En el mercado local las ofertas de compra por soja se mantuvieron en línea con la jornada anterior, con la oferta abierta por parte de la industria en US$ 200, por la oleaginosa con descarga inmediata. Sin embargo, el grueso de las operaciones se habría hecho en valores más cercanos a los US$ 205.
Por otro lado, el trigo vuelve a operar con bajas y cae por debajo de los US$ 200 en la posición mayo 2020. Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires brindó su primera estimación sobre la superficie de la nueva campaña y se espera un incremento de 100 mil hectáreas contra el ciclo anterior.
Las bajas para el cereal se ven limitadas por la caída en las condiciones de los cultivos de invierno: "El USDA publicó que las condiciones buena-excelente para los cultivos de invierno disminuyeron respecto la semana anterior, alcanzando un 57% (vs. 62% de la semana anterior)", informó fyo.
Además, la medida de Rusia y Ucrania de limitar sus exportaciones beneficiarían a una mayor demanda del cereal estadounidense.
En el mercado local, la BCR informó que hubo varios compradores activos en el segmento de trigo 2020/21, aunque con bajas en las ofertas abiertas de compra.
La oferta por trigo con entrega en mayo/junio, volvió a ubicarse en los US$ 190, mismo valor que el día de ayer, aunque sin descartar mejoras.
En cuanto al cereal de nueva campaña, la oferta por entrega entre noviembre y diciembre cayó US$ 5, hasta los US$ 165, aunque sin descartar mejoras.
Por trigo con entrega en el mes de enero, la oferta se ubicó en US$ 168, con posibilidad de alguna mejora marginal ofreciendo lotes importantes. Para la descarga en el mes de febrero, la oferta cayó tres dólares, hasta los US$ 170. mismo que marzo, que se ofreció en US$ 172.