Córdoba: el margen del doble cultivo supera en un 90 % al de la soja de primera
El planteo trigo soja de segunda es la opción más resiliente: "Presenta menores bajas de margen ante aumentos del costo de fletes e incrementos de derechos para exportación". AGROFY NEWS
El INTA Marcos Juarez destacó la mayor eficiencia del doble cultivo (trigo-soja de segunda) que permite tener un resultado más eficiente respecto a los cultivos tradicionales de verano y también logra ser una opción más resiliente: "Presenta menores bajas de margen ante aumentos del costo de fletes e incrementos de derechos para exportación".
También se destacan las ventajas agronómicas de esta rotación y la disminución del riesgo global de la empresa al diversificar la producción.
Productor propietario
En el caso de los cereales, que mantienen el arancel de exportación sin cambios por volumen producido, se observa el mayor efecto de la distancia a puerto en el caso del maíz respecto a trigo.
En cuanto a soja de primera el INTA analizó los resultados con los distintos valores de retenciones según nivel de producción por la segmentación que anunció el Gobierno.
Los sistemas predominantes de la provincia de Córdoba en que participa la oleaginosa (sistema agrícola y mixto con combinaciones con ganadería bovina y /o porcina) los mismos, en su estrato modal, tienen volúmenes de producción de soja en el rango entre 501 – 1000 toneladas de acuerdo al uso de la tierra, por lo que seguirían con niveles de aranceles de 30%.
"El doble cultivo de trigo/soja de segunda presenta los mayores márgenes respecto a la opción del resto de cultivos de verano presentando mayor eficiencia el maíz respecto a la soja como única actividad", destaca el relevamiento.
El cultivo de soja de primera muestra menor efecto del flete en el resultado seguido por el doble cultivo y, con mayor efecto negativo de la distancia a puerto se muestra el maíz.
De esta forma (considerando una distancia a puerto de 300 km) el margen del doble cultivo supera a maíz por 24% y a soja de primera por 90%.
También, en el doble cultivo disminuye el efecto del rango de retenciones sobre el resultado ya que los resultados bajan en soja de primera en un 24% al subir los aranceles de 20 a 33% mientras que, en el doble cultivo el margen solo se modifica en un 14%.
Se observa en el caso de los productores que alquilan un mayor efecto sobre el margen de la localización geográfica respecto al puerto: "En todos los cultivos el efecto de la mayor distancia a puerto en la variación negativa de margen es superior al de los propietarios que se mostraban en los primeros cuadros".
El doble cultivo trigo - soja de segunda sigue siendo más competitivo respecto a maíz y soja de primera con variaciones mayores y mayor diferencia de márgenes. De este modo, considerando una distancia a puerto de 300 km y con 30% de retenciones en la oleaginosa el doble cultivo supera a maíz por 55% y a soja de primera por 108%.
A su vez, si se aumentan los aranceles de exportación de 20 a 33% el efecto en el margen de soja de primera es una baja del mismo del 37% mientras que, en similar situación en el doble cultivo baja el resultado un 23%.