"Si bien aún no se alcanza la fecha media de siembra en la provincia de Córdoba, la ORA monitorea el contenido de humedad superficial desde dos meses antes de la fecha habitual de siembra, a los fines de evaluar tempranamente los posibles riesgos", informaron.
Las figuras de abajo muestran la evolución estimada de la reserva superficial de agua en el suelo para Hernando y Río Cuarto (fecha media de siembra: 31/05).

En ambos casos se observa que el nivel de las reservas (línea negra) al 11 de mayo se ubica por debajo del contenido normal (franja verde), aunque lejos de los valores históricos extremos (línea punteada gris). Para otras localidades se puede consultar aquí.
La Bolsa de Cereales de Córdoba estima una superficie a sembrarse de 1.481.000 ha en la provincia de Córdoba, valor que representa una disminución del 10% con respecto a la campaña 2019/20 la cual fue récord en la provincia.
Sobre el contexto climático en la provincia: "Los suelos se encuentran relativamente cargados de humedad, pero aún se necesitan mayores milimetrajes para asegurar la siembra".
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó en su último informe que en la zona núcleo se va afirmando el trigo 2020/21 en la núcleo: "Ya son más los que señalan igualar o subir un 5 a 10% su intención de siembra que los que señalan una disminución respecto del área sembrada el año pasado".
Según la BCR hay muchas razones: "Entre las agronómicas está la necesidad de sostener las gramíneas en las rotaciones, hacer frente a las malezas resistentes que jaquean a la soja y sacar provecho de los suelos cargados de agua".