27/12/2012

Tormentas volvieron a demorar la siembra de soja y de maíz

 Las tormentas que se registraron durante las fiestas navideñas provocaron nuevas demoras en la siembra de la soja y el maíz 2012/13 y generaron incertidumbre en los mercados, que ahora dudan de que la oferta de granos ayude a bajar los precios mundiales de los alimentos.

La Argentina es el principal exportador internacional de aceite y harina de soja y el segundo de maíz. Sin embargo, la siembra de cultivos sufre graves demoras, de cerca de 20 puntos porcentuales con respecto al año pasado, dijo Tomás Parenti, ingeniero agrónomo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Hasta 100 milímetros de lluvias cayeron en las últimas horas del lunes e inicios del martes, obligando a algunos agricultores a guardar sus máquinas debido a la falta de estabilidad del suelo.

Nuevas precipitaciones intensas -luego de meses de lluvias superiores a las habituales por el fenómeno climático El Niño- provocarán nuevos retrocesos en la siembra de los dos principales cultivos locales, advirtió Parenti.

Hay zonas bajas con exceso de humedad donde no se puede sembrar en partes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, señaló Parenti.

Los campos en las mismas regiones, pero a un nivel más alto, están en buenas condiciones. El pronóstico para la próxima semana es que no habría grandes lluvias, dijo el ingeniero agrónomo. Y agregó que si caen más de 40 o 50 milímetros de agua, empeorará la situación.

Las condiciones húmedas en la región pampeana son malas noticias para los países importadores de alimentos, en una temporada en que gigantes como Rusia, Estados Unidos y Australia sufrieron graves pérdidas en sus cosechas. En el influyente mercado de futuros de Chicago, los precios de la soja subieron un 20% en el último año, mientras que en el caso del maíz y el trigo treparon un 9% y un 22%, respectivamente. La ciudad maicera y sojera de General Villegas, ubicada en el noroeste de Buenos Aires, recibió entre 50 y 100 milímetros de lluvias entre el lunes y el martes pasados, dijo Dante Romano, analista agrícola de la consultora Liberty Foundation, con sede en la ciudad de Rosario.

Esto empeoró las situaciones anegadas y harán falta unos días para que la siembra vuelva a normalizarse, señaló. Se esperan varios días soleados. Sin embargo, si vuelven a caer lluvias fuertes los trabajos de siembra podrían volver a detenerse. Muchos lotes que normalmente ya estarían sembrados a esta altura de la campaña todavía no han sido tocados, dijo.

Otras ciudades agrícolas como Marcos Juárez y General Pinto -de Córdoba y Buenos Aires, respectivamente- aún no han recibido los suficientes días de sol como para que los suelos de los campos puedan soportar el paso de las sembradoras, que pueden llegar a pesar 30 toneladas.

Las precipitaciones también han retrasado la recolección del trigo 2012/13, mientras que Romano y otros analistas comenzaron a ajustar sus pronósticos para la producción de la soja y el maíz 2012/13, incluyendo los daños generados por las lluvias excesivas.

El Ministerio de Agricultura recortó su estimación de la cosecha de trigo 2012/13 a 10,5 millones de toneladas, desde los 11,1 millones previos. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó la producción del cereal en 9,8 millones de toneladas, mientras que la BCR lo hizo en 9,5 millones de toneladas.

Por otro lado, la Bolsa rosarina prevé que las cosechas de la soja y el maíz serán de 53 millones y 24 millones de toneladas, respectivamente.