La proyección de la cosecha de granos gruesos de la campaña 24/25 en la provincia de Córdoba marca en las últimas semanas una tendencia de crecimiento de la mano de rendimientos superiores. AGROVERDAD - 28/04/2025
Si bien el maíz es el cultivo que aportaría la mayor parte del volumen que se recolectaría, al repunte significativo en relación no solo al ciclo inmediato anterior sino también respecto a la media histórica, contribuyen también la soja y el girasol. Precisamente, la oleaginosa tendría su mejor rendimiento de las últimas seis campañas.
Estos datos sobre a cuánto ascendería el volumen esperado de la cosecha en la provincia surgieron de los informes zonales aportados por la Red de Colaboradores del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) distribuidos en distintos puntos del territorio cordobés.
Soja y maíz
Según su último reporte, la BCCBA estima ahora un volumen de cosecha que ascendería a las 32.057.900 toneladas, lo que implica unas 252 mil toneladas más que en el informe de marzo (31.805.400 tn.). Cabe recordar que el año pasado, la cosecha general arrojó para la provincia de Córdoba 31,6 millones de toneladas, según los datos de la misma entidad.
Desgranando cultivo por cultivo, para la soja se estiman una recolección de 14.557.900 toneladas, lo que implica un 21 % más en comparación interanual y un aumento del 20 % sobre el promedio histórico, con un rinde promedio de 32 qq/ha.
En lo que respecta al maíz, el cereal lidera las estimaciones con una proyección de producción que sería de 15.998.300 toneladas con un rendimiento promedio que se ubica en 79 qq/ha.
En este sentido, la BCCBA señaló que “teniendo en cuenta los episodios registrados durante la campaña pasada con la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), se espera este año una fuerte recuperación en los rindes, especialmente en los departamentos más afectados por la plaga”.
“En el caso de Río Seco, por ejemplo, las proyecciones indican un incremento de hasta el 88% en comparación con la campaña anterior”, destacó el informe.
Otros cultivos
Por su parte, el girasol, como se venía observando desde la siembra, fue el que dio el gran salto: con 291 mil toneladas proyectadas, supone un incremento del 33% interanual y un 229% sobre el promedio histórico.
Paralelamente, para el maní se estima un volumen de producción de 727.900 toneladas, con apenas un 2 % de crecimiento interanual y un 14 % más que el promedio histórico.
Mientras que, el sorgo sumaría unas 482.000 toneladas, lo que representaría un 44 % más que el ciclo anterior y pero una caída del 10 % respecto de la media histórica.
Panorama
A modo de panorama agronómico, la BCCBA informó que la cosecha de girasol está próxima a concluir, mientras que la de los demás cultivos recién comienza. Durante la primera quincena de abril, todos los cultivos ya habían superado el período de definición de rendimientos.
No obstante, “las lluvias recientes y la inestabilidad climática han afectado el avance de las tareas”, advirtió la entidad.
Según reportes de los colaboradores de la BCCBA indicaron que, en las últimas semanas, los cultivos atravesaron episodios de estrés térmico e hídrico, pero el impacto no fue tan significativo como en el mes de enero.
Desde la entidad resaltaron lo que vienen manifestando los productores en sus campos: la cosecha de soja y maíz temprano inició lenta, mientras que los tardíos transitan sus etapas finales.
A partir de ahora, en las zonas productivas todos miran al cielo, ya que los pronósticos de las semanas venideras resultarán claves para el avance de la cosecha, tanto por el secado de los cultivos como por el ingreso de las máquinas a los lotes.