El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico climático trimestral con novedades para el último trimestre del año, meses en que los que se encaran las siembras de los granos gruesos en Argentina. AGROVERDAD - 28/09/2025
El reporte ahora prevé temperaturas extremas, pero lluvias normales en la región central del país, particularmente en Córdoba. El calor también se haría sentir en gran parte del territorio nacional durante la primavera y el comienzo del verano. Paralelamente, el informe reserva un apartado sobre los fenómenos La Niña/El Niño.
De esta manera, el pronóstico de consenso para los meses de octubre-noviembre diciembre difundido por el organismo meteorológico procura anticipar cuáles serían las condiciones más probables en cuanto al régimen de precipitaciones y marcas térmicas que se desarrollarían en las distintas regiones del país.
Lluvias
El informe actualizado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta en primer término cómo sería la tendencia de precipitaciones hasta fin de año y detalla cuál sería la mayor o menor probabilidad de ocurrencia a lo largo y ancho del territorio argentino.
De esta manera, para el centro del país y específicamente para la provincia de Córdoba, se estima un panorama con lluvias normales durante la primavera y el comienzo del verano, es decir para los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Esta misma proyección abarcaría al este y sur de Patagonia, Cuyo, La Pampa, Buenos Aires, oeste de Santa Fe, Santiago del Estero, gran parte de Chaco y Formosa y este de Salta.
Mientras que, los aportes hídricos serían superior a la normal en la región del NOA y estarían dentro de lo normal o inferior a la normal sobre la región del Litoral y noroeste de Patagonia.
“Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. No se descarta que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (subestacionales y sinópticas), especialmente al comienzo del trimestre, pudiéndose registrar períodos y/o regiones con abundantes o escasas precipitaciones”, advierte el SMN.
Por lo que el organismo recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana.
Temperaturas
En el informe actualizado hasta el mes de diciembre, el SMN también proyecta cómo serían las temperaturas durante el próximo trimestre en todas las regiones del país.
En este sentido, con respecto a las marcas térmicas en la franja central del país, y especialmente en Córdoba, ahora la novedad es que se prevé que los registros sean superiores a lo normal. Esta perspectiva también incluiría al este de San Luis y oeste de Santa Fe.
Mientras que las temperaturas serían normales o superior a la normal hacia el norte y noreste del país y provincias de Patagonia. En tanto que, se prevé que podrían ser normales en la provincia del NOA.
Al igual que en lo referido a las temperaturas, con respecto a las precipitaciones probables, “esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. No se descarta que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (subestacionales y sinópticas)”, indicó el organismo.
Es por ello que desde el SMN se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal en el portal web oficial del organismo.
La Niña/El Niño
En el apartado referido a los fenómenos La Niña/El Niño, según el SMN “se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional”.
En este contexto, “en condiciones neutras del Fenómeno ElNiño Oscilación del Sur(ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología)”, explicó el organismo meteorológico.
Es decir, esta condición se da cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida por igual, por lo que habría igual probabilidad de ocurrencia para las tres por igual.
*Fuente: SMN.
**Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.