20/12/2012

NOA: advierten sobre los daños de la "oruga bolillera"

Esta plaga tiene cada vez mayor presencia en el noroeste argentino e impacta en forma negativa sobre la producción regional, advirtió el asesor Juan Carlos Morales, tras realizar varios monitoreos durante una década. INFOCAMPO.


La oruga bolillera tiene cada vez mayor presencia en el noroeste argentino y esta plaga impacta en forma negativa sobre la producción regional, advirtió el ingeniero agrónomo Juan Carlos Morales, tras realizar varios monitoreos durante una década.

Según publicó Región Norte Grande, la región posee "dos zonas productivas: una abarca al Este de Tucumán y Oeste de Santiago del Estero; mientras que la restante incluye al Sur de Tucumán y Sudeste de Catamarca".

Morales detalló que esa campaña "se conoció por primera vez a esta plaga, procediéndose a su correcta identificación, ya que inicialmente se confundían los daños con Epinotia aporema (Barrenador del brote)".

En el campo, se detectaban "brotes secos", pero muy difícilmente se encontraba "una oruga u otro insecto".

"A medida que pasaron los días se observó el daño en vainas, y se identificó correctamente la especie, como Helicoverpa gelotopoeon", señaló el investigador.

Si bien en los ciclos subsiguientes la oruga bolillera se detectó en ambas zonas productivas, comenzó a presionar de manera continua en el sur tucumano y sudeste de Catamarca, mientras que en el este de Tucumán y oeste santiagueño, la presión era "más baja".