Computadoras para pulverización, monitores de rendimiento y pilotos automáticos se exhibirán en la muestra. LA NACIÓN.
Si de innovación se trata, en Expoagro se vive una sana competencia digna de apreciar. Y uno de los rubros más dinámicos, sin duda, es el de los componentes de agricultura de precisión.
Así, la empresa Arag, con sede en Rosario, sponsor oficial de la megamuestra, apostará fuerte con un stand de 600 metros, para mostrar el crecimiento de la actividad. El presidente de la firma, Claudio Apa, recuerda que comenzaron a participar en la primera muestra de Expoagro, en 2006, con doce metros cuadrados y luego fueron aumentando su participación. "En la edición pasada nos fue muy bien, y para este año tenemos muchas expectativas de mostrar las innovaciones en contacto directo con muchos productores", opinó.
En ese sentido, Arag, que en 2012 tomó ese nombre en línea con la casa matriz italiana (en la Argentina se llamaba Agrojet) y está construyendo una planta industrial modelo de 700 metros cuadrados -para producir mucho de lo que hoy importa- presentará varios productos. Entre ellos se destaca la computadora para pulverización Bravo 400 S, que "permite cortar pico por pico, según donde corresponda aplicar, lo cual implica un ahorro de producto y de combustible (exige menos viajes de recarga). Este producto puede usarse también para cortes tradicionales, por secciones, y se ofrece asimismo una versión más simple para usarlo como mapeador", explicó el gerente comercial, Juan Molteni.
Otra empresa del rubro que año a año se asocia al éxito de Expoagro es Geosistemas, que lanzará al mercado su sistema de pulverización selectiva en barbechos (PSB), que abre los picos donde detecta malezas. "Con estos tratamientos más eficientes, que permiten detectar una maleza del tamaño de una moneda, conectamos a pleno con una inquietud de los productores que buscan ser más selectivos para ahorrar costos y tener mejor impacto ecológico", explicó el gerente comercial, Marcelo Laspina.
Asimismo, en la megamuestra del 5 al 8 de marzo, en el km 121 de la autopista Rosario-Buenos Aires, ControlAgro presentará su alianza estratégica con la firma Sensor, que se cristalizará en nuevos productos, como un monitor de rendimiento y un mapeador satelital, "que permite el seguimiento on line de la información que va brindando el monitor de siembra", destacó el gerente comercial, Gabriel Venica.
La empresa D&E, con más de 20 años de trayectoria en electrónica aplicada al agro, expondrá en Expoagro 2013 el "piloto automático con sistema de corrección diferencial, mucho más avanzado, que permite tener un mejor desarrollo en las labores, con transmisión de datos que se manejan en diferentes equipos, y disponibles para el productor de acuerdo con su escala", explicó Juan Mansanti, representante de la marca.
En tanto, otro clásico del sector, Abelardo Cuffia, presentará "nuevos pilotos automáticos y mejora en la comunicación interna de equipos de siembra y control on line, incorporando cada vez más tecnología". El emprendedor cordobés, que desde 1992 asoció su nombre a su empresa, confía en que "será una gran muestra, donde exhibiremos una amplia gama de productos para que el hombre de campo pueda ampliar su productividad".
DISTINCIÓN PARA LAS INNOVACIONES
Tres cubiertas semineumáticas para distintos tipos de suelo y dos tubos corrugados le valieron a Buco SA, líder en piezas de caucho de alta calidad, alzarse con tres de las quince medallas del Premio Ternium Expoagro a la Innovación en Maquinaria Agrícola.
"La política de la empresa es innovar permanentemente para mejorar la calidad y la versatilidad de nuestros productos. Y nos enorgullece mucho haber sido premiados por un jurado tan prestigioso", dijo Mariano Buconic, titular de la empresa. Una medalla de oro la ganaron las cubiertas semineumáticas de sembradoras, específicas para distintos suelos. Tienen mayor o menor dureza, para una mayor transitabilidad y evitar la compactación. Se denominan Pampeana, Litoraleña y Norteña.
Otro oro recayó en los tubos corrugados flexibles para sembradoras con pliegues externos en diagonales, que evitan los atascamientos de semillas que se producen en tubos con pliegues horizontales y hacen que algún sector del lote quede sin sembrar.
La medalla de plata correspondió a otra innovación: un tubo corrugado flexible antirroedores. El roedor es un problema cuando la sembradora queda con sus tolvas cargadas de semillas, ya sea en el campo o en el galpón. Es cuando ratas o ratones u otros roedores rompen el tubo para hacerse de las semillas. Para esto, en Buco elaboraron un compuesto con caucho natural, con el que fabrican sus tubos, a los que les agregaron peróxido de dicumilo, un repelente que logra que el roedor no se acerque al tubo, porque su gran olfato detecta un olor para ellos desagradable.
EL IMPULSO DE LA TECNOLOGÍA
Antecedentes de un avance para el agro
Origen
Desde 1995, la agricultura de precisión cuenta con el impulso del INTA, que inició un programa de extensión
Desarrollo
Las herramientas clave son el GPS y la electrónica, que recopilan en tiempo real datos sobre los cultivos