27/11/2012

"Efecto derrame" para la isoca bolillera en soja

Un informe de Dupont advierte, con datos del técnico del INTA Nicolás Iannone, por poblaciones residuales de la plaga. LA NACIÓN.

Hay "poblaciones residuales" de la isoca bolillera en soja que pueden tener su "efecto derrame" en la nueva campaña.

Así lo afirma un informe de la compañía Dupont sobre la base de la opinión de Nicolás Iannone, técnico del INTA de Pergamino.

Iannone, según la empresa, "advirtió sobre la existencia de poblaciones residuales de la campaña pasada que seguramente tendrán su efecto derrame con un impacto al menos moderado en el cultivo de la próxima campaña".

En la campaña 2011/12 hubo una generalizada sequía en gran parte de la región pampeana, lo que provocó incrementos poblacionales moderados a altos "fundamentalmente durante la etapa reproductiva del cultivo", según destaca el trabajo.

"El análisis sobre variaciones interanuales de las poblaciones, en base al conocimiento de la plaga, su seguimiento y a las condiciones climáticas imperantes con influencia sobre la misma permite inferir claramente la fuerte asociación de ésta especie con las condiciones de baja disponibilidad de humedad en suelo y ambiente", indica.

Impacto

La sequía de 2008/2009 fue un factor desencadenante de una fuerte presencia de esta plaga en la región pampeana.

Eso, según el técnico, "indujo a un rápido incremento poblacional, afectando al cultivo prácticamente desde el inicio de su ciclo agronómico a través de la aparición de generaciones superpuestas que impactaron fuertemente sobre la producción de la oleaginosa".

"El impacto de la plaga fue consecuencia de sus altas densidades poblacionales y del desconocimiento sobre su manejo y control para la mayoría de los usuarios, técnicos y productores", señala el informe.

En este contexto, para el técnico hay que estar atentos en el cultivo a las poblaciones residuales de la plaga.

"Si ensayáramos una visión prospectiva sólo en base a presencia o no de sequía, con las condiciones de un año Niño se podría presumir, quizás erróneamente, que no habría una presencia significativa", precisó el técnico del INTA Pergamino.

Sin embargo, añadió Iannone, "seguramente que las poblaciones residuales de la plaga en muchas zonas [producto de moderadas a altas poblaciones al final de la campaña anterior] tendrán su efecto derrame hacia comienzos de la campaña 2012/13, con impacto al menos moderado sobre el cultivo de soja".