Como llevar a cabo una campaña eficiente en un contexto de excesos hídricos
Un reciente informe del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria habla de una campaña signada por excesos hidricos. Inclusive da algunas recomendaciones de como manejarse con los cultivos y los animales.
Según Jeremías Drobot, en ganadería de cría el panorama es positivo. Hay buena disponibilidad de forrajes y los problemas de sanidad ya han pasado. Las claves a tener en cuenta pasan por revisar la sanidad siempre y tener cuidado con los aspectos nutricionales, ya que a veces el pasto, al tener tanta humedad, queda desbalanceado.
En cuanto al maíz, podemos decir que ya la mitad que se iba a sembrar pasó a ser un maíz tardío. Quedan dos semanas para ver si podemos llegar a las 3,4 millones de hectáreas que se pronostican. Recordemos que un buen maíz de primera puede dar 12 mil kilos contra los 8 mil kilos de un maíz de segunda, aunque éste último es mucho más estable. En una campaña lluviosa no va a haber problemas ni para uno ni para otro.
Si vamos a sembrar de segunda, usemos híbridos más cortos, y debemos bajar la densidad de siembra a 70 o 75 mil plantas por hectárea. Además, hacer un minucioso monitoreo de plagas y enfermedades, ya que en una campaña como esta vamos a tener muchas rollas o el Mal de Río IV, dijo Drobot para Agritotal.
Con respecto a la soja, ya se ha sembrado casi completamente. Para aquella que aún no se ha sembrado, aconsejamos inocular bien. Hay estudios que datan de 250 kilos de diferencia entre lotes inoculados y no inoculados. Recomendamos productos de calidad, e inocular siempre a la sombra. Hay que pensar que estamos manejando un organismo vivo. Si trabajamos en temperaturas elevadas, vamos a tener menos inóculos. Los meteorólogos, además, pronostican que va a seguir lloviendo, no tan fuerte como antes, pero por encima de lo normal.