Un sistema que no compite con el pivot y que tiene un nicho específico
LA VOZ
En el Inta están convencidos de que el sistema de riego por goteo es una herramienta de innovación tecnológica que permitirá resolver el problema de inestabilidad productiva de algunas empresas agropecuarias. Su incorporación a los cultivos extensivos no es para competir con los sistemas por aspersión.
“Cada sistema tiene su nicho y a través de los dos módulos que existen en la experimental buscaremos el mayor rendimiento productivo de cada sistema y no su comparación”, aclaró Aquiles Salinas, coordinador de los módulos de riego por aspersión y por goteo que funcionan en el Inta Manfredi.
Se trata de una tecnología que puede adaptarse sin dificultades a aquellos establecimientos donde la disponibilidad de agua es reducida y las producciones no permiten disponer de grandes extensiones, como tambos y establecimientos ganaderos.
A partir de la firma de dos convenios de vinculación tecnológica con las compañías Netafim y John Deere Water, proveedoras de sistemas de riego por goteo enterrado, el año pasado se instalaron dos módulos demostrativos en una superficie total de 12 hectáreas.
Entre las ventajas que ofrece el riego por goteo está su mayor eficiencia del uso del agua, debido a que reduce las pérdidas por evaporación y escurrimiento superficial.
También permite regar en cualquier momento del día, sin afectar la uniformidad y eficiencia del riego. Posibilita a la vez reducir la incidencia de enfermedades foliares, debido a que no moja las canopias.