03/07/2025

Cosecha gruesa 24/25. Córdoba obtendría casi 1,2 millones de tn. más que el ciclo anterior

La provincia de Córdoba obtendría una cosecha de granos gruesos cercana a 33 millones de toneladas, según el último reporte de estimaciones de la Bolsa de Cereales. Esto significa casi 1.200.000 toneladas más que el ciclo precedente, de acuerdo a números de la misma entidad (31,66 millones de tn.). AGROVERDAD - 03/07/2025

En datos precisos, esta campaña, con el 50% de los lotes de maíz aún por recolectar al momento del corte para el informe, arrojaría un total de 33.835.800 tn. sumando el mencionado cultivo, más los granos de soja, sorgo, maní y girasol.

“Tras años complejos y a pesar de un inicio condicionado por la falta de agua y el calor, los cultivos estivales cierran una campaña positiva. Se esperarían rindes superiores al promedio en muchas zonas y producciones mayores para casi todos los cultivos, a excepción del maíz, afectado por la caída en superficie. El girasol, en particular, se destacó con cifras récord a nivel provincial”, resume el reporte.

Con estos números, los rindes serían, en la mayoría de los cultivos, los mejores desde la campaña 2020/2021. La excepción, ya se sabe, corre para el lado del maíz, cuya superficie se redujo drásticamente esta campaña como consecuencia del fuerte impacto del dalbulus maidis registrado el ciclo pasado.

Por cultivo

Respecto a la soja, la cosecha ya estaba finalizada al momento del relevamiento, con un buen desempeño del cultivo a lo largo de todo el ciclo. Los mayores rindes se registraron en los departamentos Marcos Juárez (promedio de 42,6 quintales por hectárea y máximos de hasta 52) y Tercero Arriba.

En el caso del maíz, al momento del informe se había cosechado cerca del 50% de la superficie, lo cual es habitual para la época. Según los reportes, los rendimientos estarían superando las expectativas iniciales y los valores más altos se registrarían también en Marcos Juárez (promedio de 107,7 quintales por hectárea) y en Unión (95,2).

En cuanto al maní, la cosecha se vio afectada por lluvias y elevada humedad ambiental, lo que provocó demoras importantes en el avance de la trilla y deterioro en la calidad del grano, debido a la exposición prolongada a humedad y bajas temperaturas una vez arrancado. A pesar de estas complicaciones los rendimientos serían muy buenos, con un máximo provincial de 37,4 quintales por hectárea de grano limpio y seco registrado en el departamento Roque Sáenz Peña.

El sorgo, que ganó superficie en la provincia como alternativa al maíz, enfrentó diversos problemas sanitarios durante el ciclo. Se registró presencia generalizada de pulgón amarillo y algunos casos de vuelco por fusarium SP.

Para el cultivo del girasol, cuya cosecha finalizó en abril, se habrían alcanzado cifras históricas con un rendimiento promedio provincial de 26 quintales por hectárea, el más alto desde la campaña 2008/2009.

FUENTE. BCCBA.