01/12/2017

Trigo: en un año que se complicó por la roya amarilla, los trigos INTA se destacaron por su perfil sanitario y alta productividad

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Macro Seed, la marca de semillas comercializada por Louis Dreyfus Company (LDC), llevaron a cabo la reunión anual del programa de mejoramiento de trigo pan en las localidades, cuyo trabajo se repartió entre Marcos Juárez y Corral de Bustos. AGROVERDAD

Participaron especialistas en mejoramiento, patología y ecofisiología de trigo de INTA, junto al equipo técnico comercial del semillero.
Qué dijo Fraschina
El ensayo en Corral de Bustos se sembró sobre rastrojo de maíz, en un campo que realiza desde hace tiempo una rotación que incluye la secuencia Trigo/Soja y Maíz, y donde se observó una excelente expresión de los cultivares evaluados, ¨el cultivo de trigo arrancó con alta disponibilidad de agua en el suelo en gran parte de la región, a la que se sumó una adecuada estrategia de fertilización con fósforo, nitrógeno y azufre acorde a la alta expectativa de rendimiento que mantiene el productor con ese sistema de producción intensificado¨, señaló Jorge Fraschina (INTA).
Roya: la evaluación de Alberione
Durante la recorrida, Enrique Alberione (INTA) destacó el problema sanitario que sufrió el cultivo de trigo con roya amarilla o estriada, se alcanzaron tempranamente niveles de severidad que obligaron a realizar control químico de roya amarilla en gran parte de los lotes, y en la mayoría de los casos resultó necesario repetir el control.
También precisó que estaríamos frente a un cambio racial en roya amarilla sumado al uso de cultivares con alta susceptibilidad, y en este sentido destacó la importancia de elegir variedades con mejor comportamiento a esta enfermedad como estrategia para enfrentar el problema”.
Los aportes del INTA al trigo
El Ing. Agr. Juan Lavagnino, responsable del departamento de desarrollo de Macro Seed, reforzó: “la madurez del programa de mejoramiento de trigo del INTA nos permite tener la capacidad de dar respuesta a las nuevas necesidades de nuestros clientes, particularmente este año, con la oferta de cultivares que aportan un excelente perfil sanitario y alta productividad”.
En la recorrida por uno de los ensayos de desarrollo, Lavagnino también mencionó la importancia de contar con variedades tanto en ciclos largos como intermedios y cortos, de diferentes grupos de calidad y todos ellos seleccionados por su aporte en rendimiento de grano en cada uno de esos segmentos.
Como representante del equipo comercial de Macro Seed en la provincia de Córdoba, el Ing. Agr. Guillermo Crespi describió que los nuevos materiales se encuentran multiplicados en toda su red comercial y van a estar disponibles para la próxima campaña, en la que esperan superar las 100.000 bolsas de trigo en la provincia.