22/05/2019

Trigo en Córdoba: se sembrarían 1,6 millones de has, un 9% más que el año pasado

La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer su primera proyección de siembra de trigo en la provincia de Córdoba: estima que se implantarán 1,6 millones de hectáreas superficie superior en un 9% a la del año pasado y un 52% mayor que el promedio histórico de los últimos años. AGROVERDAD

El Ing. Tomás Canavesi, del Departamento de Información Agroeconómica de la institución, también se trazó una perspectiva de producción, sobre la base de 28,5 quintales de rinde promedio, con lo cual se llegaría a una cosecha de 4.200.000 toneladas. Será uno de los mayores volúmenes pero quedaría por debajo del récord de hace dos campañas.

El reporte se difundió en el marco de una reunión con el periodismo agropecuario y funcionarios del gobierno, que participaron de dos eventos, parte del de la presentación de informes trigueros.

Será negocio?
El Lic. Gonzalo Agusto tuvo a su cargo el análisis económico de la campaña triguera 2019/2020.

Luego, en conversación con Agroverdad, señaló que “el clima está acompañando, hay buenas reservas hídricas que permitirían obtener buenos rindes y los precios a futuro nos están marcando U$S 160/170”. “No son los U$S 200 de enero”, reparó, pero se mantienen en un rango que en campo propio otorgará márgenes positivos en la mayoría de los departamentos de la provincia de Córdoba.

Quiénes alquilan, quedan en posición de desventaja y con riesgo de valores negativos, aún en la secuencia trigo-soja de segunda.

La situación de mercado no está tan condicionada por el precio del trigo sino por los retrocesos que ha experimentado la soja, cultivo éste que “cierra” por volumen de cosecha, no por cotización.

¿Es momento de tomar alguna posición o cobertura o esperar? “Los actuales son precios buenos, entonces lo que estamos viendo es que convendría cubrirse por una parte de los costos y el resto ver qué puede pasar”, comentó el economista.

Hizo notar que hay que evaluar las producciones que se están obteniendo o por cosecha en el Hemisferio Norte, Rusia Ucrania, Kazajistán, Europa y Estados Unidos.