La sequía y los fuertes vientos afectan a los cultivos de invierno y demoran la preparación de la siembra gruesa. LA VOZ
Luego de un fin de semana caluroso, al promediar la semana llegó viento sur muy frío, que cambió la tendencia, volviendo a instalarse el ambiente invernal típico y esperable para la época en la zona de Traslasierra.
La ganadería afronta problemas clásicos del invierno: los campos de pastoreo de secano sólo presentan sustrato herbáceo seco y arbustivas nativas que ofrecen algo de ramoneo. A la hacienda mayormente se la tiene en corrales, suministrándole granos y otras reservas. En cuanto a actividades con riego, mientras se siguen recolectando lotes remanentes de papa de la primera siembra del año –con muy buenos resultados– se siguen plantando nuevas parcelas para la cosecha cerca de fin de año. Evolucionan óptimamente los pocos trigos que por necesidades de rotación, se sembraron en la zona de riego.
También en Cruz del Eje el tiempo se presentó caluroso hasta promediar la semana, cambiando luego a fresco y ventoso, sin lluvias. Se progresa con la recolección de ajo, cultivo golpeado seriamente por las pocas pero intensas heladas de julio. La cosecha de cebolla, que también avanza, encuentra precio atractivo. En secano la actividad es casi nula, los campos naturales de pastoreo están totalmente secos y la hacienda se traslada o se vende. La persistente falta de lluvias, las altas temperaturas y luego los vientos fríos, hacen que el extremo norte de la provincia no repunte.
Todavía quedan algunos pocos maíces en pie que esperan ser cosechados. Los campos con riego tienen trigo en macollaje o ya encañados, pero las expectativas son poco prometedoras. Del mismo modo, las pasturas y verdeos con posibilidades de riego responden, pero en secano la degradación de las especies útiles que muestran los campos de pastoreo es muy severa.
Noreste
Los notables vaivenes térmicos de esta semana y los persistentes vientos marcan un paulatino desmejoramiento de la mayoría de las producciones en el departamento San Justo.
Los trigos van transitando el macollaje con lentitud y contención. Los últimos que se sembraron recién están naciendo, pero de no llover pronto se malograrán en alto porcentaje. De siembra de grano grueso por ahora no hay novedades. En forrajes tampoco hay progresos: las alfalfas ya consolidadas quieren rebrotar pero les falta lluvia. La hacienda consume algo de chala, verdeos y reservas, las que por ahora se disponen en buena cantidad en los tambos de la zona.
Centro
Con notorios picos de mínimas y máximas esta semana y la falta típica de lluvias, sigue decayendo el panorama en los departamentos Río Primero, Santa María y Tercero Arriba. Tampoco es muy promisorio en Río Segundo y San Martín, pero las chances de aguantar el trance, por ahora, son mayores.
Los trigos están frenados en dos hojas, o como mucho macollando, además hay alguna presencia de pulgones y otras plagas típicas de ambientes secos.
El suelo presenta un perfil bastante seco en el tramo superficial y con moderada humedad en el resto.
Este
Parecida situación se vive en los departamentos Unión y Marcos Juárez, donde tampoco llueve. Buena parte de las siembras de trigo consolidadas en la zona comienzan a sufrir el incremento en la demanda ambiental y la escasez de agua disponible por los suelos.
La siembra temprana de grano grueso no podrá arrancar si no hay lluvias. Si no llegan sufrirá variaciones la proporción de la superficie para maíz y soja. Sigue incrementándose el interés y las concreciones en nuevas instalaciones para la producción porcina mientras se mantiene estable la lechería y la ganadería en general.
Sur
El panorama es similar en el departamento Río Cuarto, donde las condiciones no permiten preparar la próxima siembra de grano grueso. En cuanto a granos de invierno, los pocos lotes con trigo se van “quedando”, complicados por la sequía y, además, por los fuertes vientos, intensificados esta semana.
En lo inherente a grano grueso, se terminaron de levantar los últimos lotes de maíz, pero por ahora sigue siendo muy dudoso encarar alguna siembra temprana de ese grano menos que llueva en el corto plazo.
Ahora se nota una paulatina caída en la oferta de forraje, desmejorando las alfalfas y la respuesta de los verdeos.
También llegaron a la zona de Laboulaye y al resto del departamento Roque Sáenz Peña los vientos fríos del sur al promediar la semana actual, descendiendo la temperatura y acentuándose las dificultades en forrajes y granos de invierno, al prolongarse la ausencia de lluvias.
Lotes con trigo y con pasturas sólo sobreviven con lo justo, sin posibilidades de repunte. En lo inherente a grano grueso, poco y nada se puede hacer hasta que llueva.
Los pocos productores que han encarado barbechos están limitados por la falta de humedad del suelo.
Sin lluvia y con los fuertes vientos del sur de los últimos días, en el extremo sur provincial se va posponiendo la preparación de la siembra gruesa, lo que tal vez retarde las implantaciones tempranas, especialmente en suelos sin cobertura.
Los pocos trigos instalados en la zona se mantienen a la espera de alguna lluvia, los de siembra tardía son los que más sufren como consecuencia del desecamiento de los tramos superficiales del horizonte edáfico. La ganadería también está en problemas, hay baja tasa de rebrote de verdeos y pasturas en general, debiéndose acudir al uso en cantidades recientes de granos y reservas varias.
Ver PDF con temperatura mínima, máxima, lluvias
Pronóstico
Posibles heladas y luego paulatino ascenso de temperatura
Se espera una irrupción de aire polar con posibles heladas generalizadas. El fin de semana se prevé nubosidad variable y vientos del sudeste. Hacia el lunes habría buena insolación y posteriormente paulatino ascenso de las temperaturas.
Viernes 23. Nubosidad variable. Descenso de temperatura. Probabilidad de heladas. Vientos moderados del sudeste. Temperaturas mínimas entre -3 y 3ºC y máximas entre 8 y 11ºC.
Sábado 24. Nubosidad variable. Poco cambio de temperatura. Probabilidad de heladas aisladas. Vientos débiles del sudeste. Mínimas entre -2 y 4ºC y máximas entre 7 y 12ºC.
Domingo 25. Parcialmente nublado a nublado. Leve descenso de temperatura. Probabilidad de heladas aisladas. Vientos débiles del sudeste.
Lunes 26. Nubosidad en disminución. Leve descenso de la mínima, leve ascenso de la máxima. Vientos débiles del este.
Martes 27. Algo nublado. Leve ascenso de temperatura.
Miércoles 28. Algo nublado. Ascenso de temperatura. Vientos débiles y de direcciones variables; luego del sector norte.
Informe: Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar.