¿Helicoverpa Armigera?. PUNTO BIZ.
1. ¿Qué especies vegetales ataca?
Helicoverpa armígera, es una especie altamente polífaga,
sus larvas causan daños tanto en la etapa vegetativa y
reproductiva de las plantas. Se alimentan de hojas, tallos,
brotes, botones florales, flores y frutos de más de 180
especies cultivadas como algodón (Gossypium hirsutum),
sorgo (Sorghum bicolor), maíz (Zea mays), soja (Glycine
max), tomate (Solanum lycopersicum), garbanzo (Cicer
arietinum), girasol (Helianthus annuus), diversos árboles
frutales y especies silvestres incluyendo las familias
Asteraceae, Fabaceae, Malvaceae, Poaceae y Solanaceae
(Reed 1965; Pawar et al., 1986; Fitt 1989; Fitt 1989;
Pogue 2004; Moral García 2006; Czepak et al., 2013; Tay
et al., 2013).
Estudios de preferencia en laboratorio sobre plantas
hospederas demostraron que H. armígera parece seguir
una jerarquía en la elección de la misma cuando algunas
de sus plantas hospederas preferidas no están
disponible, siendo el tabaco (Nicotiana tabacum), maíz y
girasol sus plantas hospederas preferidas mientras que
soja, algodón y alfalfa (Medicago sativa) fueron
clasificadas de preferencia intermedia y repollo (Brassica
oleracea), amaranto y lino (Linum usitatissimum) las de
menor preferencia (Venette et al., 2003).
2. Impacto económico. Pérdidas
Helicoverpa armígera es una plaga importante en la
mayoría de los países en donde está presente. En India y
China, el 50% de los insecticidas usados son para el
control de esta especie. Los productores gastan hasta el
40% de sus ingresos anuales en la compra de productos
químicos para frenar su accionar
(www.fightthemoth.org/mozilla/global/global.html)
(Lammers & MacLeod 2007; Czepak et al., 2013).
Este noctuido es una plaga importante en algodón en
Australia, China e India, detectándose pérdidas anuales
entre un 50-60%. En Burkina Faso, India, Nueva Zelanda
y España es considerada una plaga devastadora en el
cultivo de tomate. En la India se registraron pérdidas
entre un 90-100% en guandú (Cajanus cajan) y garbanzo.
En Brasil hasta el momento fue detectada en maíz Bt,
soja, sorgo, poroto y algodón causando en este último
cultivo pérdidas de más de un 80% (Venette et al., 2003;
Ávila et al., 2013).
3. Distribución geográfica
Helicoverpa armígera (Hübner) es una especie
ampliamente distribuida y ha sido registrada en casi toda
Europa, Asia, África y Oceanía (Zalucki et al., 1986; Guo
1997) (Fig 1). En el continente Americano recientemente
se la detectó en Brasil (Czepak et al., 2013) y en
Paraguay (Senave, 2013), existiendo la sospecha que
podría estar presente en Argentina.