El ciclo 2013/14 comenzó con un retraso generalizado. AMBITO FINANCIERO
El trigo presenta una tendencia a la baja, mientras que la cebada registra una tendencia alcista al haber aumentado de 262 mil hectáreas a 1,7 millón.
Al inicio de la campaña 2013/2014 de cultivos de invierno, el costo de labores para implantar cebada cervecera aumentó un 8,8% de forma interanual para el planteo en la zona Mar y Sierras, según sostuvo Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) en un estudio de costos que también abarca el sudeste bonaerense.
El ciclo comenzó con un retraso generalizado en la decisión de siembra, indicó CREA a pesar que según datos oficiales había crecido la superficie implantada desde la campaña 2010-2011.
"De este modo, es posible observar que pese a los similares ciclos y a la diferencia en magnitud de cada uno, el trigo presenta una tendencia a la baja, mientras que la cebada, por el contrario, registra una tendencia alcista habiendo aumentado de 262 mil hectáreas a 1,7 millón", aseguraron.
Con respecto a la última campaña, mientras que el trigo registró una merma interanual del 24% en su producción, la cebada incrementó en la misma magnitud el volumen cosechado.
"Analizando el plan de costos de producción del cereal para las zonas de Mar y Sierras y Sudeste para la campaña 13/14, se observa un incremento del costo total en dólares constantes entre el 2% y el 3,4% respectivamente si se compara con los números proyectados para el ciclo anterior", dijo el estudio.
Al desagregar el monto total por los diferentes rubros de costo, el fertilizante es el único que registra una disminución respecto del mes de abril de 2012.
Para el planteo en la región Sudeste, el costo total estimado para la próxima campaña asciende a u$s 336 la hectárea y el costo de fertilizantes y labores representa, en conjunto, el 75% de ese monto.
"Este último registró un alza interanual del 8,8%. Por su parte, el costo de agroquímicos, si bien es el que mayor incremento evidenció (10%), presenta la menor participación relativa dentro de la erogación que debe realizar el productor de cebada en dicha zona", se explicó.
Por último, el rubro de semilla con un 11% de participación en el total y un incremento del 4,2%, alcanza los u$s 45 por hectárea.
Para el planteo en la zona Mar y Sierras se observa un mayor nivel de costos de producción del cereal, que oscilará u$s 350 la hectárea.
El rubro de fertilizantes, con una baja interanual del 2,5%, representa un 44% del costo total, es decir, u$s 153 la hectárea, destacaron los especialistas.
Mientras que "el mayor incremento interanual lo presenta el costo de labores, rondando los u$s 100 la hectárea para el nuevo ciclo de cultivos de fina", afirmó el estudio.
A diferencia del plan correspondiente a la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, en este caso el costo de semilla resulta inferior al destinado a la compra de agroquímicos.
El primero, con un incremento interanual del 4,4%, se estima en u$s 49 la hectárea para el ciclo 13-14, representando un 14% del costo total.
En tanto, el costo de agroquímicos registra un alza del 2,3% para el mismo período, con un nivel en términos absolutos similar al insumo semilla.