Ya se cubrió el 94% de las 4,2 mill/ha; restan lotes del sur bonaerense. Estado del cultivo. NAP.
BUENOS AIRES (NAP). Hasta este jueves 7 de agosto, la siembra de trigo argentino logró cubrir el 94,2 % de la superficie proyectada en 4.200.000 hectáreas, permitiendo calcular un progreso intersemanal de tan sólo 2,9 puntos porcentuales, mientras que el retraso interanual es de -3,7 %.
De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en números absolutos ya se incorporaron poco menos de 4 millones de hectáreas y la superficie remanente se ubican en la región bonaerense, ya cerca del cierre de la ventana de siembra. En este sentido la entidad recordó que muchos lotes sobre el centro, este y sur de Buenos Aires aún no logran revertir su condición de exceso hídrico.
Estado
En relación a la superficie ya implantada, gran parte de los cuadros se encuentran transitando etapas de macollaje sobre el centro y norte de la región agrícola, reflejando una muy buena condición del cultivo en la gran mayoría de los casos. Pese a ello, en sectores del Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos también se relevaron lotes con excesos hídricos y regular estado del cultivo.
Hacia el sur, sobre el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires la mayor proporción de lotes implantados también se encuentran macollando bajo condiciones hídricas que varían entre adecuada y óptima. En paralelo, hacia el centro, este y sur de Buenos Aires comienzan a incrementarse la proporción de cuadros bajo condiciones de exceso hídrico. En todas estas zonas, la mayoría de los cuadros sembrados se encuentran diferenciando hojas o transitando etapas de siembra/emergencia en el caso de los más retrasados.
"Según nuestras perspectivas climáticas de corto plazo -detalló la Bolsa- no se prevén lluvias para los próximos días en sectores del centro y sur bonaerense. Este factor podría promover mejoras en lotes con excesiva humedad y ello alentaría a culminar la siembra pendiente. No obstante se mantiene vigente el riesgo de abortar parte del área remanente, y trasladar dicha superficie a cultivos de verano". (Noticias AgroPecuarias)