Informe agriclimático. Con la llegada de las lluvias, se priorizará la siembra de soja. Las labores con el cereal pasarían a noviembre. LA VOZ
Mientras los niveles térmicos lentamente se van adecuando a lo típico para la época en la región pampeana, volvieron a aparecer las lluvias que, con frecuencia semanal, se van dando últimamente.
Sin embargo, los aportes presentaron los mismos problemas que en semana anteriores: no ser suficientemente abarcativos y dejar gran parte de la superficie de la región en situación y tendencia de sequía creciente.
Dentro de esta última caracterización encuadra gran parte de la provincia de Córdoba y Santa Fe, quedando mejor posicionadas aunque también necesitando agua para reponer en la cama de siembra, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
Justamente las últimas precipitaciones han favorecido a buena parte de estas dos últimas provincias, debiéndose aclarar que entre el miércoles y ayer (datos no incluidos en la ilustración) hubo nuevas lluvias, lo que viene muy bien para reposicionar a los trigos, cebadas y demás granos y forrajeras de estación, en cultivo en esas áreas. Ello también permitirá enfatizar la siembra de maíz, de girasol y, llegado el caso de que siga mejorando los niveles térmicos, la soja. Donde todavía la situación es complicada por la sequía de los suelos, ya se considera que se pasará el maíz a siembra de noviembre-diciembre, encarándose en cuanto se pueda la siembra de soja.
En la provincia
Traslasierra. La situación general no presenta cambios positivos. La lluvia de la semana pasada, en algunos sitios fue prácticamente nula y en otros entre 15 y 20 milímetros en el mejor de los casos. Sólo permitió un breve compás de espera a alguna próxima y buena lluvia, para que se puede comenzara a “mover” la temporada. El monte y los campos naturales de pastoreo están prácticamente pelados, los rodeos son mantenidos con alto consumo de rollos, granos y reservas varias. La alfalfa que se hace bajo riego comienza a entregar algún corte. Los trigos que pueden ser regados marchan algo atrasados y comienzan a espigar.
Cruz del Eje. Muy complicada sigue la zona, dado que no le llega la lluvia y los niveles térmicos han comenzado a ascender. El escenario estresa más a los pocos rubros que están en cultivo. Tampoco existe la posibilidad de acudir al riego, dado que la caída en la cota de los diques impide acceder a ello. No se observa repunte alguno de la oferta de forraje.
Norte. Con temperaturas elevadas y ausencia de lluvias transcurrió la semana en la franja norte extrema de la provincia. Por consiguiente, no hubo progreso o posibilidades de encarar alguna nueva actividad en secano, complicándose la situación también por la indisponibilidad de agua para la actividad en general. Es difícil encara actividades agrícolas y ya también escasea el agua par ofrecer a la hacienda.
Este. En el área del departamento San Justo hubo amenazas de lluvias, pero sólo se concretó en algunos contados e insignificantes aportes que no llegaron a humedecer el suelo. Por consiguiente, la situación se torna cada días más difícil de sobrellevar, dado que se pasa el tiempo de sembrar maíz y ya se torna perentoria la necesidad de comenzar con la soja. Los trigos también comienzan a mostrar el estrés típico de que necesitan pronto agua, están comenzando a espigar con lotes que muestran plantas pequeñas, débiles y retrasadas. La oferta forrajera va repuntando lentamente, sustentada por alfalfas.
Zona centro. En el entorno a Córdoba Capital y Río Primero, la situación no mostró mejoría, ante la prolongada ausencia de buenas lluvias.
En secano poco y nada se puede hacer, y los pocos trigos hechos con riego comienzan a espigar muy débiles. También la oferta de forraje es muy complicada; se debe suministrar reservas y granos para el sostenimiento de la hacienda. Algunas lloviznas de insignificantes aportes hubo en la zona comprendida por los departamentos ubicados hacia el sur y sudeste de la provincia.
En Pilar-Río Segundo cayeron entre dos y tres milímetros. Hacia Santa María, Tercero Arriba y San Martín no hubo prácticamente aportes.
Zona núcleo. Un escenario similar mostraron los departamentos Unión y Marcos Juárez, donde los aportes fueron entre dos y cinco milímetros. El aporte poco ayudó a los cultivos en marcha y al inicio de la campaña de grano grueso. Sólo algunos productores que recibieron en sus campos providenciales chaparrones, arriesgan alguna siembra de maíz, el grueso espera que llueva para largarse.
Los trigos de siembra temprana aguantan todavía, pero los más tardíos comienzan a mostrar estrés que, seguramente, dejará secuelas irreversibles en su potencialidad. La oferta de forraje está estancada o con recomposición acotada.
En la zona de Juárez Celman, a partir de algunos aportes registrados en semana anteriores, se había lanzado la siembra de maíz, pero ahora se necesita agua para seguir y, especialmente, para apurar la germinación de lo instalado.
Sur. Tampoco en la zona del departamento Río Cuarto hubo cambios alentadores; las lloviznas o pequeños chaparrones no aportaron más algunos pocos milímetros de agua.
En tal contexto, los pocos trigos que siguen vigentes están estancados o con muy poco progreso y la siembra de maíz se concreta en contado lotes bien manejados y que pudieron colectar algún providencial chaparrón.
Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA del Inta y las delegaciones Sagyp de la región.
Pronóstico
Inestable, lluvias y tormentas
Hoy. Cielo nublado a cubierto. Probabilidad de lluvias y tormentas, mejoramientos temporarios. Leve ascenso de la mínima, descenso de temperatura. Vientos moderados del sector sudeste. Temperaturas mínimas entre 10 y 16ºC y máximas entre 19 y 26ºC
Mañana. Nubosidad variable. Tiempo inestable sobre el norte de la provincia. Leve descenso de la temperatura mínima, leve ascenso de la máxima. Vientos moderados del sector sudeste que rotarán al este. Temperaturas mínimas entre 8 y 15ºC y máximas entre 22 y 26ºC.
Domingo 13. El cielo continuará exhibiendo nubosidad variable. Tiempo inestable con probabilidad de algunos chaparrones aislados. Ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector sudeste que rotarán al este.
Lunes 14. Continuarán las mismas condiciones. Cielo con nubosidad variable. Tiempo inestable. Ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector este.
Martes 15. El cielo mostrará nubosidad en aumento, con tiempo caluroso y húmedo. Ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector nordeste.
Miércoles 16. El cielo permanecerá cubierto. Probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas. Ascenso de temperatura mínima, leve descenso de la máxima. Vientos moderados del sector nordeste.