La humedad en la zona núcleo y en el sur tiene paralizadas las labores. Buenos rendimientos en soja de primera. LA VOZ.
La presente semana en la región pampeana se caracterizó por presentar jornadas estables y algo soleadas, intercaladas con otras grises, con atmósfera húmeda, neblinas aisladas y también con la ocurrencia de episodios que aportaron algunas precipitaciones. Estas ocurrencias se registraron en la provincia de Buenos Aires (Pehuajó, 18 milímetros; Bahía Blanca, 14) y en La Pampa (Santa Rosa, 10). En el resto de la región sólo hubo lloviznas de insignificantes aportes o directamente no hubo registro.
Durante los primeros días de la semana actual y, hasta el momento de cierre de este informe, se produjeron nuevas precipitaciones las que, como se pueden apreciar en las ilustraciones que se adjuntan, cubrieron las zonas del este costero y otros sitios aislados y erráticos dentro del área. Con la evolución termopluviométrica de esta semana, enmarcada en las típicas características otoñales donde normalmente la demanda hídrica se va morigerando, no hay mayores inconvenientes en cuanto a las reservas y oferta de humedad para las producciones en marcha. Es más, hay zonas de producción lechera de las provincias de Córdoba y Santa Fe que siguen en problemas por anegamientos de potreros e intransitabilidad de caminos.
En otros lugares de la zona núcleo de producción granaria, como el caso de Pergamino, en esta semana cayeron 30 milímetros lo que sumó en abril 130 milímetros y más de 800 en lo que va del año. Ahora, entre estos días con varias interrupciones, continúa el avance de la cosecha de soja y maíz, habiéndose trillado ya casi la tercera parte de la superficie instalada para grano.
En lo referente a la próxima campaña de grano fino, si bien hasta ahora no hay nada en concreto, se estima que la superficie que se haría con trigo superaría en 15 por ciento a la del año pasado.
La oferta de forraje es adecuada, con buenos rebrotes de las alfalfas. Se están haciendo reservas de rollos y, aprovechando las buenas condiciones hídricas, se están sembrando verdeos, predominando las avenas y en menor medida rye grass y cebada.
En la provincia
Traslasierra. Se observaron algunas lloviznas de escasos a moderados aportes (zona de Villa Dolores, 20 a 25 milímetros). También las jornadas se presentaron cambiantes en cuanto a condiciones meteorológicas, sin que ocurriera un descenso térmico que llegara a impactar a las producciones en marcha. Sobre las producciones de secano, la oferta de forraje sigue muy sostenida, con buen sustrato de especies aún verdes y otras aportando semillas. Los lotes de soja y maíz se van “entregando”; las condiciones ambientales ralentizan la trilla y se esperan resultados generales enmarcados entre regulares y buenos.
Cruz del Eje. Volvieron a registrarse lluvias y lloviznas (en Cruz del Eje rondaron los 30 milímetros), lo que genera un ambiente húmedo muy atípico para esta zona de la provincia. Esto podría traer aparejado la aparición de algunas enfermedades para algunos cultivos que todavía están con ciclo incompleto, como zapallos tardíos, algunos maíces y lotes de alfalfas. En secano, la oferta de forraje es abundante y lentamente se van repoblando los rodeos vacunos que fueron golpeados por la sequía del año anterior.
Norte. Entre buena y copiosa fueron las lluvias que recibieron esta semana algunas zonas de la franja del norte provincial (Villa de María del Río Seco, alrededor de 40 milímetros), con lo cual no se pudo apurar la recolección de las pocas sojas de grupos cortos e intermedios. Para este grano, y de acuerdo con lo que se va visualizando hasta la fecha, los resultados generales serán bastante buenos, considerando que se sembraron tarde por la sequía de fines del año pasado. Para el maíz, lo esperable en cuanto a rendimiento se ubica en niveles de regulares a buenos, al igual que para el sorgo. La oferta de forraje proveniente de los campos naturales es muy abundante; en función de las necesidades y posibilidades de cada productor se confeccionan y se guardan reservas con picando de maíz, sorgo y rollos.
Este. Persisten zonas anegadas en el este del departamento San Justo y zonas aledañas a la Laguna de Mar Chiquita, como también sectores del departamento de Unión y Marcos Juárez, al sur de Monte Maíz.
Zona núcleo. En el departamento Marcos Juárez, las lluvias rondaron entre los dos y los cinco milímetros. En la zona está finalizando la trilla de soja, con promedios cercanos a los 37 quintales para los cultivos de primera y 32 quintales para los de segunda. Estos rindes son muy buenos; sin embargo, se han perdido algunos lotes en sitios anegados al sur del departamento. Todavía no comenzó la cosecha de maíz, ya que el porcentaje de humedad en el grano permanece muy alto.
En el departamento Juárez Celman, hay algunas zonas cercanas a Bengolea bajo agua o con problemas de falta de piso. Sur. En el departamento Río Cuarto, la cosecha de soja de primera prácticamente ha finalizado, con rindes promedios cercanos a los 27 quintales, con algunos casos mayores a 30. Aún está demorada la trilla de maíz, puesto que la humedad en el ambiente es alta, al igual que en el grano, con lo cual se está esperando que disminuya algunos puntos en porcentaje de humedad para poder cosechar. En algunas zonas muy puntuales con algunos bajos, las heladas de las semanas anteriores afectaron a los maíces más tardíos que estaban en llenado. En el extremo sur de la provincia se registraron algunas lluvias.
Lluvias para mañana y el domingo
Hoy. Cielo parcialmente nublado, con ascenso de temperatura. Vientos débiles a moderados del sector norte. Temperaturas mínimas entre 12 y 15°C y máximas entre 24 y 26°C.
Mañana. Se prevé condiciones de tiempo inestables con probabilidad de lluvias y algunas tormentas. El cielo continuará parcialmente nublado a nublado. Tiempo inestable. Probabilidad de algunas lluvias aisladas lluvias. Ascenso de la temperatura mínima, descenso de la máxima. Vientos moderados del sector noreste que rotarán al este.
Domingo 4. Se mantendrán las condiciones de tiempo inestable, con probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas sobre el norte de la provincia.
Se espera un ascenso de la temperatura. Los vientos serán moderados del sector norte.
Lunes 5. El cielo permanecerá nublado a cubierto. Probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad. Ascenso
de la temperatura mínima, descenso de la máxima. Vientos moderados del noreste que rotarán al sur.
Martes 6. Cielo algo nublado. Descenso de temperatura. Vientos débiles y de direcciones variables.
Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de AER y EEA de la región, delegaciones del Minagri y el SMN.