En zonas puntuales del NOA y NEA donde el déficit hídrico obligó a levantar los cultivos. Estado del trigo en el resto del país. NAP
BUENOS AIRES (NAP). En las regiones NOA y NEA, dos de las zonas más afectadas por déficit hídrico durante la presente campaña y que aportan en conjunto poco más del 10 % de las 4.100.000 hectáreas sembradas con trigo a nivel nacional, comenzaron a recolectarse lotes puntuales, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Si bien se registraron lluvias de variable intensidad durante el pasado fin de semana en sectores del NEA, ambas regiones no lograron revertir a tiempo el déficit hídrico y una gran proporción del área implantada entregará productividades por debajo a sus promedios históricos. Por otra parte, no se descarta la posibilidad de que varios cuadros no lleguen a ser recolectados debido a sus bajos potenciales de rinde, sobre todo en la región NOA en donde muchos lotes son sembrados únicamente por cobertura del suelo.
Resto del país
Lluvias registradas durante el pasado fin de semana han logrado reponer humedad en importantes áreas del margen oeste de la región agrícola. Una de las zonas más beneficiadas fue el Centro-Norte de Córdoba, en donde el cultivo comenzaba a sufrir la ajustada disponibilidad de agua útil mientras transitaban etapas críticas para la formación de rendimiento. El sector sur de la misma provincia también recibió lluvias que se complementan con registros hídricos previos, permitiendo no solo reabastecer los cuadros, sino también mejorar las perspectivas a cosecha en la región. Amplios sectores de La Pampa y el oeste de Buenos Aires también recibieron lluvias que ayudarán a mantener elevado el potencial de rendimiento.
A pesar de estas mejoras, también se volvieron a registrar abundantes precipitaciones en sectores que ya registraban excesos hídricos sobre el Centro y Sudeste de Buenos Aires y en la región Cuenca del Salado. Pese a ello, es poco probable que se incrementen las pérdidas de área ya cuantificadas, sin embargo la paulatina recuperación registrada durante las semanas previas podría haberse revertido al empeorar la condición de los cuadros, como así también la condición en varios caminos rurales.
Sobre el Centro-Norte de Santa Fe la mayor parte del área sembrada fue pulverizada contra enfermedades de hoja, principalmente mancha amarilla y roya anaranjada. En esta región el cultivo transita etapas de llenado de granos, a pesar de que hay siembras tardías que aún se encuentran espigando o floreciendo. La oferta hídrica es heterogénea, varía según la zona, pero los cuadros se mantienen en buenas condiciones. Hacia el sur, sobre la región Núcleo Norte la oferta hídrica es homogénea y permite sostener el muy buen estado de los cuadros. La mayor parte del área se encuentran espigando y ya se realizaron aplicaciones de fungicidas para controlar enfermedades de hojas (mancha y roya principalmente).
Sobre el Núcleo Sur se relevaron condiciones de excesos hídricos en zonas puntuales, agravadas por las lluvias registradas en horas previas al presente informe. Pese a ello, la mayor parte del área implantada transita etapas de encañazón y mantiene una condición de cultivo que varía entre buena a muy buena, mientras una menor proporción de lotes más adelantados se encuentra espigando. (Noticias AgroPecuarias)