Integrada por los Consorcios Camineros, Canaleros y de Conservación de Agua y Suelo de la región, referentes de la sociedad civil, miembros de la Sociedad Rural de Jesus María y del Movimiento CREA-Córdoba Norte, se constituyó la Unidad Coordinadora de Cuencas del Norte Cordobés.
Surge de las realidades emergentes del desastre hídrico ocurrido en febrero y marzo últimos, que tuvo graves consecuencias en los centros urbanos y también en miles de hectáreas de campos.
Durante las reuniones y debates llevados a cabo –informó el Area de Prensa de la SRJM- se acordó constituir un Ente Coordinador que concentre a los damnificados directos de la catástrofe. Los fines de la Unidad será proveer soluciones -inmediatas y a largo plazo- a toda la zona norte afectada, desde Juárez Celmán hasta Villa María de Río Seco.
La iniciativa empezó a tomar forma luego de una asamblea convocada el 18 de mayo por el productor Pablo Quijada, socio de la Rural de Jesus María e impulsor de la Unidad. Se designó una primera Comisión Directiva, que representará al Ente “de modo democrático y sin tintes políticos”.
Está integrada por tres delegados de las Regionales Camineras Nº 3, 4 y 6; dos representantes de los Consorcios de Conservación de Agua y Suelo; tres delegados de los Consorcios Canaleros; un representante de los Grupos CREA; Rafeal Dimarco -padre de la joven fallecida por los últimos aluviones-; y Eduardo Riera, de la SRJM.
Objetivos de la Unidad Coordinadora
El Ente Coordinador trabajará para generar instancias de trabajo mancomunado en todo el norte provincial, a fin de agilizar las obras que sean necesaria: por caso, curvas de nivel, microembalses, diques de contención, lagunas de retardo, sistema de alertas tempranas, reforestación en zonas incendiadas, entre otras otras.
Se aspira además, a trascender la problemática coyuntural, para dar lugar a una política de Estado regional que perdure en el tiempo.
Si bien la Unidad ya comenzó a delinear su plan de acción mediante un Acuerdo/Acta de Compromiso, el documento aún se encuentra en vías de aprobación. El abogado de Rural, Dr. José Capellino, está encargado de definir los últimos detalles.
La sociedad civil
No sólo Rafael Dimarco decidió formar parte de esta iniciativa. Un grupo de vecinos del barrio Alto Los Molinos también ofreció sumarse a través de Bibiana Rosa, ex presidenta de la Comisión de Patrimonio Histórico de Jesús María.
Bibiana informó que muchas viviendas se encuentran a metros del río Guanusacate, por lo que corren graves riesgos de ser embestidas por futuras crecidas. “Ya presentamos un recurso de amparo contra la Provincia pues es el Estado Provincial el que tiene jurisdicción sobre el río. Exigimos la concreción de las obras necesarias para mitigar y reducir el peligro inminente al que está sometida la ciudad”, señaló.
El reclamo fue encabezado por el Cr. Gerardo Giraudo y el abogado Álvaro Vucovich entre marzo y abril de este año. El documento fue firmado por 80 vecinos y aun no fue respondido por la Provincia.
FOTOGRAFIA: Cárcava abierta en un campo del Norte de Córdoba durante las recientes correntadas que pasaron por cientos de hectáreas.