Informe agroclimático. En el norte, los tratamientos están demorados por la falta de condiciones. La tarea es más dinámica en el este. LA VOZ.
Luego de condiciones de tiempo templado, hasta algo cálido para la zona del norte de la región pampeana, entre miércoles y ayer ingresó un frente frío que llegó a cubrir hasta la parte central del país. El fenómeno ocasionó un marcado descenso de temperatura, pero casi nada de lluvia; sólo algunas lloviznas dispersas y chaparrones en sitios localizados de Entre Ríos.
De esta manera se fueron restablecieron condiciones de tiempo invernal y quedó el escenario regional conformado, por partes, con óptimos niveles de humedad que ofrecen los suelos a las producciones en marcha. Con esta condición están buena parte de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Mientras que otras se van complicando con el paso de los días y la prolongación de la ausencia de las lluvias, como La Pampa y Córdoba.
En tales condiciones, la siembra de trigo está prácticamente concluida, con porcentajes de superficie cubierta para muchas zonas superiores a la de la campaña anterior, pero menores a los valores históricos promedios. En aquellos sectores donde se pudo consolidar la implantación, a la fecha, la evolución esta condicionada por la humedad puntual y disponible por zona o campo y por los niveles de tecnología utilizados. Por ahora no se reportan para los granos de invierno daños irreversibles; la mayoría se van manteniendo expectantes y aguantando la situación. Ya se han efectuado algunas fertilizaciones según fases fenológicas de cada cultivo, pero también hay zonas donde se van posponiendo estas tareas por razones climáticas.
En la provincia
Traslasierra. Hasta promediar la semana, la zona estuvo sometida a viento norte y altas temperaturas. Luego, con el ingreso del viento sur volvieron a instalarse las condiciones invernales. Los maíces hechos bajo riego se cosechan con buenos a muy buenos resultados. Algunas alfalfas que cuentan con riego van entregando en forma espaciada cortes para hacer reservas. La ganadería de monte se mantiene con ramoneo y se complementa la alimentación con reservas varias.
Cruz del Eje. Similares condiciones meteorológicas predominaron en la zona. Siguen los problemas con el riego, notándose además un inconveniente adicional, originado en el descenso de las napas freáticas que se ha experimentado la zona. Progresan los lotes implantados con ajo y cebolla, aunque algunas variedades fueron muy golpeadas por las fuertes heladas de julio. Los campos naturales de pastoreo ofrecen sólo algún ramoneo aislado.
Norte. Tampoco mejoran las condiciones edafoambientales para las producciones y actividades agropecuarias en esta zona. Con días calurosos y vientos del norte que, al promediar la semana, cambiaron de procedencia al sur con descenso de la temperatura. Se aprovechó la situación para recolectar algunos maíces que se estaban secando. La situación, no obstante, va ralentizando la realización de los barbechos para las próximas siembras de grano grueso. Se nota una severa degradación en pasturas y campos naturales de pastoreo. En la zona se va ampliando el interés en la producción porcina, son varios los establecimientos que se van estructurando con instalaciones adecuadas y la conformación de plantes de madres.
Este. Con temperaturas hasta por momentos elevadas transcurrió parte del período semanal en el departamento de San Justo. A partir del miércoles cambiaron las condiciones, por efecto del ingreso de viento fríos proveniente del sector sur, pero sin que llegara a ocurrir alguna lluvia. Se siguen sosteniendo las producciones en marcha, apreciándose una evolución diferencial según sectores y zonas. Hacia el este, la tendencia es mejor que lo que se observa al avanzar hacia el oeste. Los trigos, en el mejor de los casos, transitan el inicio de macollaje, pero progresan o se mantienen con lo justo. La permanencia de estas condiciones ambientales desfavorables ya preocupa y genera incertidumbre entre los productores. Lentamente se han comenzado a encarar los barbechos para hacer las siembras tempranas de grano grueso.
Zona centro. Al promediar la semana también hubo un marcado descenso térmico hacia el centro y sudeste de la provincia. Inclusive ocurrieron ayer algunas lloviznas muy aisladas, pero sin que se registraran aportes de agua que promuevan un cambio de la tendencia en los departamentos Río Primero, gran parte de Río Segundo, Santa María, Tercero Arriba y San Martín.
Zona núcleo. Hacia Unión y Marcos Juárez, la situación de las producciones también manifiesta cierta tendencia detrimental, pero por ahora no se ha llegado a extremos críticos. Hay bastante trigo sembrado en esta campaña, pero en la ocasión no se llegó a los niveles históricos, dado que a las razones económicas, y de comercialización, se le sumaron la falta de semilla disponible y posteriormente la ausencia de lluvias. En general, los trigos se mantienen, pero a las variedades de ciclo corto, al no llover, les costó germinar y nacieron desparejas. Respecto a la próxima siembra de grano grueso, si bien la mayor parte de la superficie será destinada a soja, buena parte de los productores están interesados en el maíz. La oferta de forraje, si bien no es abundante tampoco es crítica. Se dispone en la zona de reservas en cantidad necesaria para cubrir los eventuales baches que se presenten durante el período invernal.
Río Cuarto. El escenario se sigue mostrando desfavorable para los granos de invierno que se llegaron a sembrar y también para todo lo inherente a forrajeras.
Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA, el SMN y las delegaciones Magyp de la región.
Pronóstico
Ascenso de temperatura a partir del domingo
Hoy. Cielo cubierto, con nubosidad en disminución. Inestable sobre zonas serranas durante la mañana. Descenso de temperatura. Vientos moderados del sector sur, intensidad en disminución. Temperaturas mínimas entre 1 y 5ºC y máximas entre 12 y 14ºC
Mañana. Continuará el cielo algo nublado, con descenso de la temperatura mínima y leve ascenso de la máxima. Los vientos serán débiles y soplarán de direcciones variables, con predominancia del norte. Las temperaturas mínimas oscilarán entre -1 y 2ºC y máximas entre 14 y 16ºC.
Domingo 11. El cielo exhibirá nubosidad en aumento, con ascenso de temperatura. Los vientos serán moderados del sector norte que rotarán al sur.
Lunes 12. El cielo continuará parcialmente nublado, con descenso de temperatura. Vientos moderados del sector sur.
Martes 13. Cielo algo nublado, con descenso de la temperatura mínima y un leve ascenso de los valores máximos. Los vientos serán débiles y de direcciones variables; luego, moderados del norte.
Miércoles 14. Algo nublado. Ascenso de la temperatura. Vientos débiles del sector norte.