03/11/2025

Pronostico trimestral. Verano 2025/2026: las lluvias podrían ser inferiores a lo normal en la región pampeana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico climático trimestral para la última parte del 2025 y comienzos del 2026 en la República Argentina, meses clave para la implantación y desarrollo de los cultivos estivales. AGROVERDAD - 01/11/2025

Con algunos cambios respecto al anterior reporte, ahora las proyecciones para el período noviembre-diciembre-enero indican que las lluvias podrían llegar a ser inferiores a lo normal en la región pampeana y en particular en la provincia de Córdoba. Mientras que las temperaturas serían superiores a lo norman y estaría caluroso en gran parte del país.

Estas previsiones  se darían en un contexto en el que las condiciones “La Niña” ya están presentes en la región con una probabilidad de ocurrencia del fenómeno de casi el 80% y con una intensidad que por el momento sería débil, según un reciente reporte de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)

Lluvias

El informe actualizado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta en primer término cómo sería la tendencia de precipitaciones durante el verano 2025/2026 y detalla cuál sería la mayor o menor probabilidad de ocurrencia a lo largo y ancho del territorio argentino.

En este sentido, y si bien tras las importantes lluvias de los últimos meses los perfiles tienen una buena disponibilidad hídrica, ahora el organismo proyecta que hasta el mes de enero las precipitaciones serían normales o incluso inferiores a lo normal en la región central del país y específicamente en la provincia de Córdoba.

Estas estimaciones abarcarían también a parte de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, oeste de Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires y oeste de Patagonia.

Mientras que, el pronóstico de consenso indica que los aportes hídricos serían directamente inferiores a lo normal en la región del Litoral, puntualmente en el este santafecino, suroeste de Chaco y Formosa, también en Entre Ríos, Corrientes, Misiones.

En tanto que, se espera que los aportes hídricos sean normales en la región de Cuyo y hacia el este y sur de Patagonia y sólo en la región del NOA serían superior a la normal.

“Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. No se descarta la ocurrencia de eventos localmente intensos sobre el centro y noreste del país a comienzos del período”, indica el SMN.

No obstante, el organismo advierte que “con el transcurso del trimestre, si continúa el enfriamiento en la región de El Niño 3.4, las lluvias tenderían a desfavorecerse sobre la porción oriental del país”.

Temperaturas

En el informe actualizado hasta el mes de enero, el SMN también proyecta cómo serían las temperaturas durante el próximo trimestre en todas las regiones del país.

En este sentido, con respecto a las marcas térmicas en la franja central del país, y especialmente en Córdoba, se mantienen las previsiones de un verano caluroso en gran parte del país. Por lo que los registros serían superior a lo normal sobre todo en el centro-este, norte y noreste del país, con mayor probabilidad hacia el sur del Litoral.

Mientras que las temperaturas serían normales o superior a la normal en la región de Cuyo y hacia el centro y norte de Patagonia y normales en las provincias del NOA y sur de Patagonia.

“Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. No se descarta que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (subestacionales y sinópticas), especialmente en el inicio del trimestre”, apuntó el SMN.

Con este panorama, el organismo recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana.

*Fuente: SMN.
**Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.