El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico climático trimestral para el período que abarca los meses de octubre-noviembre-diciembre y, como viene ocurriendo, el fenómeno de “La Niña” es el foco de atención, fundamentalmente para las regiones productivas centrales del país, incluida Córdoba. AGROVERDAD
Y las proyecciones no son las mejores: según los modelos vigentes durante estos tres últimos meses de 2024, se confirma un panorama de lluvias inferiores a lo normal en la región central de Argentina, mientras que se prevé que las temperaturas sean superiores a lo normal.
De esta manera, el reporte del organismo procura anticipar cuáles serían las condiciones más probables en cuanto al régimen de precipitaciones y temperaturas que se desarrollarían tanto en la provincia de Córdoba como en las distintas regiones del país.
Temperaturas
En el informe actualizado hasta diciembre, el SMN proyecta en primer término cómo serían las temperaturas durante los próximos meses en todo el país.
En este sentido, en cuanto a las marcas térmicas, el pronóstico, en particular para la provincia de Córdoba, prevé marcas superiores a lo normal para la época. Características que serían extensivas también para el norte del país, este de San Luis y el sur del Litoral.
Mientras que las temperaturas serían normal o superior a la normal en el este de Patagonia y estarían dentro de lo normal hacia el este y sur patagónico.
“No se descarta que la amplitud térmica pueda ser mayor a la normal hacia el centro y norte del país. Se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal”, advirtió el organismo.
Lluvias
Paralelamente, el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también proyecta cuál sería la tendencia de lluvias hasta el mes de diciembre inclusive y detalla cuál sería la mayor probabilidad de ocurrencia en las distintas regiones del país.
Para el centro del país, y particularmente para la provincia de Córdoba, en un contexto de fenómeno “La Niña”, como se indicó al principio se prevén precipitaciones que serían inferiores a lo normal. Estas proyecciones también se replicarían para el este de San Luis, sur del Litoral, norte y este de Buenos Aires.
Mientras que los aportes hídricos serían normal o inferior a la normal sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia.
Finalmente, las lluvias serían normales Normal sobre la región del NOA y Cuyo.
“Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. Dada la época del año no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal”, señaló el SMN.
Por ello, desde el organismo meteorológico nacional recomendaron mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.