Durante los próximos días seguirá el calor acompañado por lluvias que serían de escasas a nulas en la provincia de Córdoba. AGROVERDAD - 22/11/2024
En este sentido, en cuanto a las temperaturas, las marcas térmicas máximas superarían los 30°C, mientras que las mínimas rondarían 20°C a lo largo de la semana.
En cuanto a las precipitaciones, si bien además de caluroso estaría inestable, de ocurrir, los milimetrajes no serían significativos en territorio cordobés.
Temperaturas
Para las jornadas venideras se espera que las temperaturas sigan subiendo de forma gradual, con viento soplando del sector norte/noreste, por lo que el ambiente estaría más caluroso.
En este contexto las temperaturas máximas podrían llegar a superar los 30°C en algunos días puntuales de la semana y oscilarían entre los 26°C y hasta los 36°C. Por lo que las tardes estarían de cálidas a calurosas.
“Los vientos del Trópico retornarán con vigor, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el extremo norte del área agrícola, mientras el resto observará valores dentro de lo normal, y el Litoral Atlántico experimentará registros algo bajo lo normal a causa de la entrada de vientos marinos”, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su reporte semanal.
Paralelamente, las marcas mínimas fluctuarían entre los 15°C y 23°C, con lo cual las mañanas y las noches tendrían un ambiente más templado.
Según la entidad porteña, se producirían “temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte, con heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas sobre el Sudeste Bonaerense”. Puntualmente, “la mayor parte de la Región Pampeana observaría temperaturas mínimas entre los 10 y 15°C, con focos con valores inferiores”, añadieron.
Lluvias
Con nubosidad variable, aire húmedo y algo de inestabilidad, no obstante, las probabilidades de lluvias serían bajas durante los próximos días.
Con este panorama, según las proyecciones, en la región central del país, y en particular en la provincia, podrían ocurrir precipitaciones que no dejarían aportes hídricos significativos, con registros apenas llegarían a los 10 milímetros.
“Hacia mediados de la etapa, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones intensas con focos de tormentas (señalados en rojo) sobre el norte del área agrícola, mientras el resto de su extensión, incluyendo el noroeste del Paraguay, experimentará registros moderados a escasos, y la Cordillera recibirá nevadas tardías (señaladas en violeta)”, describió la BCBA.
Pronóstico semanal
Con estas proyecciones, la próxima semana se caracterizaría por las siguientes condiciones ambientales: ascenso gradual de las marcas térmicas, caluroso, nubosidad variable y baja probabilidad de precipitaciones.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.