El segundo mes del 2025 iniciaría con una probable nueva ola de calor acompañada de precipitaciones heterogéneas en la región central del país y en particular en la provincia de Córdoba. AGROVERDAD - 29/01/2025
En este contexto, se produciría un marcado ascenso de las temperaturas con máximas que podrían incluso superar los 40°C y mínimas por sobre los 25°C.
Paralelamente, podrían producirse lluvias de variada intensidad en territorio cordobés que, en un escenario de déficit hídrico, dejarían aportes muy dispares de hasta 75 milímetros en algunas zonas.
Temperaturas
Durante los próximos días se produciría un paulatino aumento de las temperaturas tanto máximas como mínimas produciendo un prolongado calor que irá ganando terreno en el transcurso de la semana.
En este sentido, las marcas máximas podrían superar los 40°C, ya que oscilarían entre los 34°C y con picos de hasta 41°C. Por lo que, con una sensación térmica que podría ser incluso mayor, el ambiente permanecerá muy caluroso durante buena parte del día.
“Al inicio de la primera etapa (de la perspectiva), continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días previos, manteniendo temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con amplios focos de calor extremo, mientras sólo las zonas serranas del oeste, una franja en diagonal en el centro de La Argentina y el Litoral Atlántico observarán registros menos intensos”, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su Panorama Semanal.
En cuanto a las mínimas, también se mantendrían elevadas en marcas que fluctuarían entre los 18°C y 27°C a lo largo de la semana. Con lo cual, las mañanas y las noches estarían más bien cálidas.
Con el transcurso de los días “arribarán los vientos polares, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, pero sin lograr penetrar hacia el centro y el norte de su extensión”, precisó la entidad.
Lluvias
Junto con el ambiente caluroso aire y la nubosidad variable, se podrían producir condiciones que generarían lluvias de variada intensidad a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba.
El territorio cordobés sería atravesado por una amplia franja que dejaría aportes muy dispares de entre 50 a 75 milímetros en el oeste y parte del centro. Mientras que, entre 25 a 50 milímetros se registrarían hacía el noroeste y una amplia área comprendía por del sudeste cordobés. Y, hacía el sur y en algunas zonas del noreste, podrían caer entre 10 y 25 milímetros.
Según la BCBA, “hacia el final de la etapa, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones de muy variada intensidad, destacándose una franja en diagonal con aportes muy abundantes”.
La misma, se extendería “desde el NOA, pasando por el nordeste de Cuyo, Córdoba y el norte de Buenos, y un amplio foco con registros abundantes sobre la Región Oriental del Paraguay, el este de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, mientras amplias extensiones quedarán sin aportes adecuados”, agregó la bolsa porteña.
Día por Día
De esta manera, según la perspectiva climática que se extiende entre 30/1 al 5/2, el tiempo en Córdoba se caracterizaría por las siguientes condiciones: temperaturas en ascenso, muy caluroso, máximas de 40°C y probables lluvias de variada intensidad.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.