18/05/2016

Pronostican un crecimiento de 25 por ciento para la siembra de trigo

En el área de siembra se estima que habrá 4,5 millones de hectáreas. Con lluvias normales y con buena fertilización se podría considerar una oferta de 14 millones de toneladas
por EL CRONISTA

Las posibilidades que ofrece un precio base de u$s 165 para el trigo que comenzará a sembrarse en breve y el abaratamiento que exhiben los costos, principalmente el valor del fertilizante, alienta un crecimiento de un 25% interanual en el área triguera nacional y un pronóstico de al menos 14 millones de toneladas para la campaña 2016-2017.

Así lo indicó a DyN Ivan Ullmann, especialista granario de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, quien destacó además el aumento de un 130% que experimentaron los embarques de lotes de la vieja cosecha durante enero-abril contra igual lapso de 2015 por las terminales portuarias del sur bonaerense.

"En trigo, se habla de un crecimiento de un 25% en el área de siembra del país, lo que nos deja con la posibilidad de contar con 4,5 millones de hectáreas, donde con lluvias normales y apostando a la fertilización, podemos hablar de una oferta de 14 millones de toneladas a producir en el próximo ciclo", agregó.

En cuanto a las condiciones que ofrece el mercado externo, dijo que la cosecha nueva está recibiendo precios de u$s 165 por tonelada para el trigo de tipo cámara colocado a enero-febrero de 2017 en el puerto de Bahía Blanca, donde se suceden las ofertas de Brasil, el norte de África y el sudeste asiático.

Según la consultora Globaltecnos, el mercado exportador de trigo en las últimas semanas está "sobre vendido" con compras acumuladas por 4,3 millones de toneladas mientras que las ventas declaradas alcanzan las 5,9 millones.

Desde la entidad se expresa que las condiciones actuales del sector exportador generan oportunidades para la venta del cereal, manteniendo un piso de u$s 160 para el trigo disponible en el Mercado a Término de Buenos Aires.

La falta de cereal de calidad, producto de la acotada inversión registrada durante los últimos ciclos trigueros, genera buenos beneficios y precios interesantes para aquellos que lo posean. Hasta el momento, las condiciones de humedad en los suelos en las áreas trigueras, especialmente en la zona sur bonaerense, no permitieron cumplir con la finalización de la trilla gruesa.

Esto demora el inicio de la próxima siembra. Aunque sí se inició con el trabajo de implante de cebada a partir de la definición de precios y condiciones comerciales promovida por las cerveceras.
En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y en el sudeste de La Pampa la estimación de siembra, según la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, crecería en el área de siembra de trigo un 20% interanual, motivado en condiciones comerciales externas. Y el precio de la urea, que cayó u$s 100 por tonelada respecto a la campaña pasada.