02/07/2014

Prevén un clima irregular para lo que resta del año

AMBITO FINANCIERO

El posible desarrollo de un episodio de El Niño durante la campaña agrícola 2014/2015 puede considerarse probable, pero no es, por el momento, seguro, debiendo tenerse en cuenta que se trata de una temporada cuya evolución no se encuentra todavía completamente definida, y podría experimentar fuertes cambios. Así lo definió Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología de la Bolsa de Cereales.

En un informe sobre Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/2015, desde la Bolsa afirman la previsión de una marcha climática con marcadas irregularidades.

A continuación, los principales puntos:

• Debe hacerse notar que, si bien el desarrollo de un episodio de El Niño suele traer aparejadas lluvias abundantes, a lo que se unen varios factores perturbadores que podrían hacer que su evolución sea acompañada por riesgos considerables bajo la forma de tormentas severas, con granizo, vientos y aguaceros torrenciales, al mismo tiempo que se registrarán condiciones favorables para los ataques de plagas y enfermedades. Los campos bajos podrían resultar rápidamente anegados, con los consecuentes perjuicios.

• Cabe insistir en que las irregularidades exhibidas por el agroclima durante las últimas campañas agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional, indican que no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen.

• Como resultado de las precipitaciones desde fines de enero hasta casi fines de mayo, la mayor parte del centro y el este del área agrícola registra fuertes excesos hídricos, y grandes extensiones con encharcamientos y anegamientos.

• Es de temer que estos excesos hídricos tarden mucho en reducirse, ya que gran parte de los bajos, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, constituyen microcuencas arreicas, que sólo pueden reducir su contenido de agua por percolación hacia el subsuelo o por evaporación superficial.

• Esta situación determina que los bajos del centro y el este del área agrícola se encuentren en una situación de alta vulnerabilidad frente a la posible repetición de este tipo de fenómenos.

• En caso de que se concrete el desarrollo de un episodio de El Niño se correrá el peligro de que se produzcan inundaciones, las cuales llegaron a afectar más de 11 millones de hectáreas.

• El invierno 2014 observará temperaturas máximas moderadas a bajas, aunque podrían registrarse lapsos cálidos prolongados. El este y el sur del área agrícola argentina, la mayor parte del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones abundantes, pudiendo registrarse tormentas localizadas severas. Gran parte del interior del área agrícola argentina recibirá precipitaciones moderadas a escasas.

• A comienzos de la estación, las tormentas cordilleranas alcanzarán gran intensidad, enviando masas de aire polar que causarán heladas en la mayor parte del área agrícola.