Potenciar la producción local será el objetivo del encuentro en el INTA Manfredi. LA NACION.
Del 18 al 20 del mes próximo se desarrollarán en el INTA Manfredi, en Córdoba, el 11er. Curso de Agricultura de Precisión y la 6a. Expo de Máquinas Precisas. Además, en esta ocasión, se concretará el primer congreso de valor agregado en origen (AVO), denominado "Integración Asociativa del campo a la góndola".
Mario Bragachini, coordinador del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y Agroindustria en Origen del INTA (Precop), señaló que entre materia prima de origen agropecuario, manufacturas, commodities , granos y biocombustibles, en la campaña 2010/2011 la Argentina exportó por 39.000 millones de dólares. "Pero con un aumento de producción con agregado de valor en origen de estas toneladas primarias se podrá llegar a 2020 con ventas al exterior por 100.000 millones de dólares, como lo dice el Plan Estratégico Agroalimentario", señaló
Bragachini destacó que, entre otras novedades, en las jornadas habrá seis salones de capacitaciones con conferencias y talleres; disertantes nacionales e internacionales; más de 150 empresas con máquinas precisas en exposición y dinámicas a campo con transmisión por pantallas de led gigantes.
"Debemos aprovechar que somos uno de los países más eficientes del mundo para producir soja, maíz y trigo", destacó y aclaró que este posicionamiento en la producción de granos se logró debido a "los avances tecnológicos implementados". Para el coordinador del Precop: "La producción agropecuaria en la Argentina en los últimos 20 años creció en tecnología para la maquinaria agrícola en algunos casos hasta 3 o 4 veces".
Según el especialista, la llave del despegue está en agregarle valor en origen a la producción primaria ya que si bien "hubo un desplazamiento de la agricultura sobre la ganadería por mayor competitividad" al no aumentarse el grado de industrialización de los granos paradójicamente la demanda laboral disminuye y las poblaciones rurales no crecen proporcionalmente a esta realidad. Otro cambio de paradigma que agudiza la problemática de quienes sólo se dedican a la producción primaria es el aumento del petróleo. Hace diez años, el barril tenía un valor de US$ 14 y el maíz valía US$ 130. Hoy, el cereal duplicó su valor y el petróleo lo multiplicó por siete, detalló el especialista