23/05/2014

Marcado descenso término en la semana

Hay riesgo de heladas en toda la zona agrícola. La semana que viene, la temperatura sube pero no mucho. NOTICIAS AGROPECUARIAS.


BUENOS AIRES (NAP). Al comienzo de la perspectiva agroclimática para la semana del 22 al 28 de mayo se completará el paso del frente de tormenta que comenzó su recorrido en los días precedentes, lo cual producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el nordeste del área agrícola, mientras que la mayor parte de su extensión observará valores escasos.

Detrás del frente de tormenta arribará una vigorosa irrupción de vientos del sudoeste, provocando un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, el cual se prolongará durante varios días, provocando el riesgo de heladas en gran parte de su extensión.

Posteriormente, los vientos rotarán hacia el sector norte, soplando alternativamente desde el noreste y el noroeste, y determinando un gradual ascenso de la temperatura, aunque manteniéndose por debajo de lo normal para la época, de acuedo al pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Lluvias

-La mayor parte del área agrícola paraguaya, el nordeste de la Región del Chaco, Misiones y el norte de Corrientes, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con posibles focos de tormentas severas..

-El este de la Región del Chaco, la mayor parte de Corrientes, el oeste del NOA, el nordeste de Santa FE, el este de Buenos Aires, el norte de Cuyo y el sudeste del Uruguay, observarán focos con registros moderados (10 a 25 mm).

-La mayor parte del Uruguay y la mayor parte del área agrícola argentina, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm.

-La Cordillera Sur registrará tormentas, junto con las cuales arribará una masa de aire polar.

Frío

Detrás del frente de tormenta arribará una vigorosa irrupción de vientos del sudoeste, provocando un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, el cual se prolongará durante varios días, provocando el riesgo de heladas en gran parte de su extensión:

-La mayor parte del Paraguay, el este del NOA; la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Santa Fe, el este y el sur de Buenos Aires, el centro de Cuyo, el sudoeste de Entre Ríos, el norte y el este de Córdoba y el sudeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas superiores a 5ºC.

-El sudeste del Paraguay, el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas.

-El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas bajo cero ºC, con heladas generales.

Menos frío

Posteriormente, los vientos rotarán hacia el sector norte, soplando alternativamente desde el noreste y el noroeste, y determinando un gradual ascenso de la temperatura.

-El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, de la Mesopotamia y el nordeste del Uruguay, observarán temperaturas máximas superiores a 20°C. Observándose un foco con temperatura máximas superior a 25ºC, que se ubicará sobre el noroeste del Paraguay.

-El este y el centro del NOA, el sur de la Región Pampeana, el sur de Corrientes, la mayor parte de Cuyo, de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.

-El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo, máximas entre 10 y 15ºC.

-El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observará temperaturas mínimas entre 5 a 10ºC.