15/07/2013

Malezas resistentes: todos coinciden en que no "no hay una bala de plata" para combatirlas

AGROVERDAD

La empresa Syngenta reunió en Buenos Aires a un millar de productores y técnicos de todo el país en el marco del Simposio No Malezas, que contó con un jerarquizado panel de conferencistas de la Argentina y del exterior. Una convicción de todos ellos: "no hay una bala de plata" para las malezas resistentes, esto es, no existe en el horizonte inmediato un producto revolucionario para combatirlas. Por tanto, concientizarse y trabajar en el manejo del problema.

A TITULO TAMBIEN DE ANTICIPO DE UN TRABAJO MAS AMPLIO QUE ESTAMOS ELABORANDO, algunos tips de lo escuchado en el Simposio de Syngenta:

*Ian Zelaya (líder de los programas de herbicidas de Syngenta): No esperemos que "mañana" aparezca un nuevo herbicida como el glifosato.

*Michael Owen (de la Iowa University). No va a haber una nueva "bala de plata" (un herbicida) en los próximos años.

*Owen. Por tanto, hay que plantearse "mucho manejo y estrategias" y pensar en planes a 5 años para el problema de malezas, con las herramientas actualmente disponibles. No excluye el control "mecánico" (labranza), no en todo el campo pero sí al menos en los "sitios" o "áreas" problema.

*Owen: Al problema malezas se lo ha considerado "el último orejón del tarro". Tomar nota.

*Owen: La Amarantus Palmieri es un problema muy grande en los EE.UU. (apareció ya en el Sur de la provincia de Córdoba).

*Owen: Una planta femenina de Amarantus produce hasta 500.000 semillas.

*Owen: en Estados Unidos, hasta el Congreso ha llegado a tratar el problema de malezas (no necesariamente lo ha comprendido).

*Marcelo de la Vega (Universidad de Tucumán): la "bala de plata" está en el conocimiento.