31/12/2014

Malezas problema: Yuyo colorado en soja de segunda

 En las últimas semanas comenzaron a incorporarse en diferentes zonas del país los lotes de soja de segunda. Aunque en muchos casos se realizaron barbechos eficientes para sembrar sin malezas, lo cierto es que algunas especies son difíciles de manejar, entre las que se destaca el Amarantus sp., vulgarmente conocida como “yuyo colorado”, resistente a glifosato y a herbicidas inhibidores de la enzima ALS en simultáneo.

Las cabeceras, sector de riesgo
En los lotes con Amaranthus, las cabeceras son, en general, el sector donde más densidad se observa, por lo que se recomienda un monitoreo exhaustivo en esa parte del lote, señaló un informe de prensa de la empresa Syngenta.

“Para esta maleza en soja de segunda, aconsejamos el control total de maleza antes de la siembra utilizando Gramoxone o Cerillo. De esa forma comenzamos con el lote limpio de Amaranthus. Luego pueden utilizarse herbicidas pre-emergentes, tales como Dual Gold, ya sea de manera individual o en combinación con otros pre-emergentes de distinto modo de acción. Si hubiera escapes a los tratamientos pre-emergentes, se recomienda complementar con una aplicación post-emergente del herbicida Flex. El tamaño ideal de control con Flex es con Amaranthus de 3 a 5 centímetros, utilizando altos caudales de agua (100-150 litros por hectárea). Utilizar dosis adecuadas a las condiciones ambientales y agregar un surfactante no-iónico. Con plantas de más de 5 centímetros hay mayores probabilidades de rebrote”, recomienda el ingeniero Raul Moreno, del área de Desarrollo de Herbicidas de Syngenta para Latinoamérica Sur
Falta de control = a elevadas pérdidas
Las pérdidas de rinde por la falta de control de esta maleza pueden ser totales, ya que no solo compite con el cultivo por los recursos, sino que en casos extremos puede impedir la cosecha por su gran porte y grueso tallo leñoso. En casos intermedios, origina rotura de cuchillas, aumento de pérdidas por cola e incremento de humedad en grano.