03/04/2012

Malezas difíciles: aconsejan una estrategia integral

Recomiendan rotar herbicidas con diferentes modos de acción, programas de manejo de especies tolerantes y hacer un buen barbecho. Por Fernando Bertello | LA NACION

Para las empresas proveedoras de tecnologías, las malezas de difícil control, que golpea con fuerza a la soja, es un tema número uno en su agenda. La forma de abordarlo tiene, además, varios denominadores comunes entre las distintas compañías.

En esa línea, en firmas como Dupont, Basf y Nidera tienen el foco puesto en tratar esta problemática desde un punto de vista integral, que va más allá del uso del agroquímico e incluye desde la rotación de cultivos y principios activos hasta las prácticas de manejo para evitar la presencia de especies difíciles de controlar.

"Consideramos importante una rotación de herbicidas de diferentes modos de acción, lo cual puede estar relacionado a una rotación de cultivos, el uso de programas de manejo de malezas que incluya la utilización de productos químicos con actividad residual, como por ejemplo imidazolinonas, y la realización de buenas prácticas de manejo de barbechos para evitar la aparición de especies no deseadas en los lotes", señaló a La Nacion Ignacio Negri, gerente técnico de desarrollo de mercado de la firma Basf.

"Trabajamos en un manejo integral que no se basa en la sola aplicación de productos químicos", añadió Ricardo Pavón, gerente de investigación y desarrollo de la compañía.

En 2010, esta empresa lanzó la molécula Kixor, presente en el herbicida Heat, que en todo el mundo permite controlar malezas en más de 30 cultivos.

Vale recordar que esta compañía también desarrolló el sistema Clearfield para maíz, trigo, arroz y girasol.

En este último cultivo, luego apareció la versión CL Plus, que mejora aún más el control de malezas con el uso de dos activos en un sólo producto.

En riesgo

Para Guillermo Alonso, gerente del servicio técnico de Nidera Semillas, la producción hoy enfrenta una "bomba de tiempo" en materia de malezas que amenazan la producción de soja. "Abusamos del uso del glifosato, y hoy no sólo padecemos malezas resistentes como sorgo de alepo, raigrás y capín, sino algunas otras que se han tornado prácticamente ingobernables, como rama negra en todo el país; ocucha, en Córdoba, y viola en la zona núcleo", dijo.

Alonso consideró importante realizar una estrategia de diversificación.

"Necesitamos apuntar a la diversificación de principios activos y, también, al control temprano durante los barbechos, sobretodo en el de soja", indicó. "Hay nuevas formulaciones y productos como las sulfonilureas (herbicida Ligate) y las triazolopirimidas que apuntan a una máxima residualidad con bajo costo y hoy cubriendo todo el espectro de malezas en tratamientos tempranos de otoño", explicó.

A futuro, la llegada de una nueva camada de eventos en soja con la incorporación transgénica de "viejos y conocidos herbicidas" hormonales, como 2,4 D y Banvel, que acompañaran a las nuevas versiones de RR2, podrán ser otra herramienta de control.

A nivel mundial Basf y la firma Nidera están trabajando en la soja "cultivance", que viene con un gen de resistencia a imidazolinonas.

Al margen de estos avances, igual lo importante es no recurrir a una sólo herramienta y, en cambio, diversificarlas.

"Los problemas que hoy tenemos con las malezas tolerantes a glifosato ya los hemos vivido en su momento con el amarantus resistente a imidazolinonas. Siempre que se hace excesiva una tecnología aparecen estas amenazas. Por lo tanto, nuestro mensaje es diversificar productos y tecnologías en todos los cultivos", señaló el especialista de Nidera.

Más estrategias

Mauro Budaci, gerente de producto herbicidas y fungicidas de Dupont, dijo que allí también apuntan a un manejo integral.

"La aparición de malezas resistentes o tolerantes a la acción del glifosato presenta hacia el futuro de la producción agrícola uno de los mayores desafíos productivos. Por eso, es necesario instrumentar una estrategia de uso de distintos principios activos y rotación de cultivos, incorporando moléculas de acción en el suelo con alto poder residual y mínimo impacto ambiental", subrayó.

Entre otras estrategias para enfrentar el problema, Dupont presentó en Expoagro la última generación de herbicidas a base de sulfonilureas modernas que, según destacan en esta compañía, brindan control de aproximadamente 150 días para aplicaciones de otoño y 90 días en las aplicaciones de primavera. "Estos productos van a ser un eslabón fundamental en la estrategia de control de este tipo de malezas", concluyó Budaci.

DIXIT

"En la actualidad tenemos la necesidad de realizar prácticas de manejo integrado de malezas de forma más sustentables y complejas". Ignasio Negri. Basf

"Si bien no es la única maleza, rama negra es el ejemplo más contundente de tolerancia a glifosato con alto riesgo de desarrollar resistencia". Mauro Dubaci. Dupont