12/07/2013

Los trigos demandan más agua

En el centro y sudeste evolucionan bien, pero necesitan humedad para potenciarse/ Preocupación en el norte. LA VOZ
Nuevamente, el tramo semanal que se informa se presentó en la región pampeana con dos períodos de tiempo inestable, que se intercalaron con algunos días de buena heliofanía y estabilidad, aunque con elevada humedad ambiental y ocasional presencia de nieblas.
En ese período, el acumulado de lluvia dentro de la región sólo tuvo relevancia para la zona sudoeste y oeste de la provincia de Buenos Aires, donde se contabilizaron entre 30 y 60 milímetros. En el resto de la región, hasta la mañana del miércoles (ver mapa de lluvia) sólo la parte del este recibió algunos milimetrajes algo relevantes: 20 milímetros.
Entre miércoles y jueves se conformaron nuevas áreas de tormentas, que descargaron copiosas lluvias sobre el noreste de Buenos Aires, sur de Santa Fe y también de Entre Ríos, situación que perduraba hasta el momento de cierre de este informe. De tal manera, ahora se han recuperado parte de las reservas de agua en los suelos de esos sectores; queda en situación de sequía y muy necesitados de lluvia la franja del oeste de la región y el norte extremo de Córdoba. También en situación de necesidad, pero no tan aguda, permanece la franja central, donde los cultivos y pasturas progresan lento o se mantiene, sin que por el momento expresen dificultades o manifiesten daños.
En cuanto a la marcha térmica, las temperaturas predominantes se ubicaron en niveles algo más elevados que lo esperable para esta época invernal, pero sin que se presenten situaciones de anomalías destacables.
En este escenario, los lotes con trigo implantados en general progresan o se mantienen sin mayores problemas; las siembras pendientes avanzan lentamente y con interrupciones impuestas por la variabilidad meteorológica imperante y las condiciones que ofrece la cama de siembra de cada lote.
La superficie cubierta a la fecha estaría rondando 70 por ciento de lo previsto para esta campaña: cerca de cuatro millones de toneladas. La trilla que falta para terminar con el maíz de segunda o tardío de esta campaña se ubica en un 10 por ciento de lo que se sembró para grano.
En la provincia
Traslasierra. No hubo lluvia en la zona, sólo algunas lloviznas, con el cielo frecuentemente cubierto por nubosidad. Los niveles térmicos se mantuvieron de moderados a algo elevados para la época. La actividad por estos días está centrada en la recolección de papa, tarea que avanza lentamente a la espera de que mejoren los precios. También se procedió a la recolección de algunos maíces bajo riego que lograron secarse adecuadamente. Se siguieron haciendo algunos cortes de alfalfares para hacer reservas.
Cruz del Eje. Si bien predominaron los días con cielo cubierto y amenazante, sólo hubo algunas lloviznas dispersas y de insignificantes aportes. La escasa actividad que se observa en al zona se centra en los pocos lotes de ajo y cebolla que se instalaron. Las alfalfas para corte van entregando algunos cortes. Al no disponerse de forraje para el pastoreo de la hacienda, se sigue trasladando animales o se sacan a la venta los de cualquier categoría.
Norte. Sigue complicada la zona, no hubo lluvia y los suelos se siguen secando, lo que ha impedido y aleja la posibilidad de encarar cualquier siembra de grano de estación. Se trillaron algunos lotes de maíz con rendimientos flojos de entre 25 a 40 quintales. Las posibilidades de encarar sistemas de riego se van desalentando, al notarse un paulatino descenso de las napas freáticas.
Este. En el departamento San Justo se necesita alguna lluvia para sostener el progreso de los trigos y demás granos de estación y forrajeras que se han implantado hasta la fecha. La necesidad de recibir alguna lluvia es acentuada sobre la franja oeste del departamento, dado que es donde se observa suelos más secos. En el este hay algo más de tolerancia; allí los trigos están lindos, pero una nueva lluvia les daría un buen envión. La producción de los tambos es la normal de la época.
Zona centro. En el área del departamento Río Primero hubo días nublados y amenazantes, pero no llegó a llover, por lo cual se debió enfatizar el riego de los pocos lotes de trigo que tienen esa tecnología. La oferta forrajera se encuadra dentro de lo típico de la época, complementándose la alimentación de la hacienda con rollos, silos y granos. Se pudo avanzar en la recolección del sorgo y maíz tardío, que aún queda en pie en los departamentos Santa María y Tercero Arriba.
Los trigos, que ya fueron naciendo, se mantienen a la espera de alguna lluvia que los repotencie. También en el área de los departamentos Río Segundo y San Martín hace falta alguna lluvia que sustente la evolución, hasta ahora óptima, de los trigos y forrajeras en general.
Zona núcleo. Poco y nada de lluvia hubo en la zona de los departamentos Unión y Marcos Juárez: sólo tres a cuatro milímetros en algunos sitios.
El perfil edáfico ahora está algo seco en la parte superficial, pero bien provisto de humedad en el resto. Los trigos rondan mayormente los 10 centímetros de altura y se presentan con buen progreso. Con la mala experiencia del año pasado, ahora no se ha hecho garbanzo. Poca es la cebada instalada y algo hay de colza. La oferta de las alfalfas y verdeos es óptima.
Sur. En la zona de Río Cuarto, los días fueron con bastante nubosidad y temperatura que fue fluctuando entre bajos y moderados niveles. En trigo se pretendía sembrar más de lo que se pudo, por la falta de humedad en la cama de siembra.
Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA, el SMN y delegaciones Magyp de la región.

Pronóstico
Descenso de temperatura, sin lluvias
Hoy. Cielo nublado, con descenso de temperatura. Vientos moderados del sector sudeste; luego, débiles y de direcciones variables. Temperaturas mínimas entre 5 y 9ºC y máximas entre 15 y 17ºC
Mañana. El cielo continuará algo nublado, con leve descenso de la temperatura. Vientos débiles y de direcciones variables; luego del sector sur. Temperaturas mínimas entre 6 y 9ºC y máximas entre 15 y 20ºC.
Domingo 14. Las condiciones se presentarán con cielo algo nublado a despejado, con descenso de la temperatura. Los vientos serán débiles y soplarán desde direcciones variables.
Lunes 15. El cielo continuará algo nublado, con un leve ascenso de temperatura. Vientos débiles y de direcciones variables.
Martes 16. Se mantendrán las condiciones. Cielo algo nublado, con ascenso de temperatura. Los viento serán débiles del sector noreste.
Miércoles 17. El cielo mostrará un aumento en la nubosidad, con tiempo inestable hacia la tarde. Se proyecta un ascenso de temperatura mínima, leve descenso de la máxima. Vientos moderados del sector norte que rotarán luego al sur.