26/03/2025

Los cultivos de la zona núcleo tienen reservas hídricas óptimas, mientras que el NEA sufre condiciones secas

Las lluvias permitieron recuperar la situación de humedad en el suelo que frenó la caída de la producción; hay zonas que no se recuperan. AGROFY NEWS - 26/03/2025
 
Las lluvias siguen dispares. Mientras que la zona núcleo tiene humedad óptima, otras regiones sufren la seca.
La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) destacó que las reservas hídricas en la zona núcleo pampeana se mantendrían óptimas a algo excesiva en algunas unidades de suelo con mayor dificultad de drenaje.
 
Sin embargo, se mantienen las condiciones secas en el centro este de Santiago del Estero, gran parte de Corrientes y extremo norte de Entre Ríos. La zona de Bahía Blanca sigue recibiendo lluvias y complica el escenario.
El informe de la ORA destacó que los cambios más notables con respecto a la situación de la semana pasada se concentran en el NEA y el NOA. “En el este de Salta y áreas limítrofes de Formosa y Chaco se estimaron excesos generados por las precipitaciones, agravados en ciertas áreas por desbordes”, indicó el documento.
 
Por su parte, el NEA observa importantes recargas, con una disminución significativa del área clasificada con déficit hídrico.
Al mirar los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mencionó que en la soja se favoreció el llenado de grano, mientras que en el cultivo de segunda se benefició la formación de vainas.
“Esta situación superó nuestra proyección inicial de rendimiento para la región central, si bien no logra compensar la caída en el norte del área agrícola, evitó una mayor disminución de producción”, indicó la entidad. Bajo este contexto, la proyección de producción se redujo en 1 millón de toneladas, llegando a 48,6 millones de toneladas.
En lo que respecta al maíz, las lluvias de febrero permitieron que la caída por la sequía no sea mayor. “A pesar de las pérdidas de rendimiento registradas, esta nueva proyección del área sembrada permite mantener la proyección de producción actual de 49 millones de toneladas”, indicó la entidad porteña.