17/05/2013

Lluvias se concentrarán sobre el noreste del área agrícola

AMBITO FINANCIERO.


La primera etapa de la perspectiva comenzará con la entrada de una masa de aire frío, procedente del sur, que provocará un marcado descenso térmico. El noroeste del Paraguay, Mato Grosso do Sul, el norte de Paraná y San Pablo registrarán temperaturas mínimas superiores a 10º centígrados.

El sur de Paraná, el noreste de Santa Catarina, la mayor parte del Paraguay, el este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Misiones, la costa bonaerense, el centro y el oeste de La Pampa y el este del Uruguay, observarán temperaturas mínimas de entre 5° y 10°, con bajo riesgo de heladas.

El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del área agrícola del Uruguay, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de los Estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul observarán temperaturas mínimas entre 0° y 5°, con riesgo de heladas localizadas.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sudeste de Entre Ríos, las serranías de Buenos Aires y varias zonas del Uruguay observarán focos con temperaturas inferiores a 0º, con heladas generales.

Las precipitaciones se concentrarán sobre el ángulo noreste del área agrícola, siendo escasas a nulas en la mayor parte del resto de su extensión.

La Región Oriental del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, el norte de la Mesopotamia y el extremo norte del Uruguay observarán precipitaciones de variada intensidad, desde moderadas hasta abundantes (10 a 50 milímetros).

El resto del área agrícola observará precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros) con algunos focos de valores moderados (10 a 25 milímetros).

Posteriormente, los vientos rotarán hacia el cuadrante norte, determinando un moderado ascenso de las temperaturas máximas: Mato Grosso do Sul, el noroeste de Paraná, San Pablo, el norte del Paraguay, observarán temperaturas máximas superiores a 25°.

La mayor parte del Paraguay, el este de Salta, el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte de Misiones, y de los Estados de Paraná, Santa Catarina y el noroeste y el nordeste de Río Grande do Sul observarán registrarán temperaturas máximas entre 20 y 25°.

La mayor parte del NOA, de la Región del Chaco, de la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, y del Uruguay, el centro de Santa Catarina y la mayor parte de Río Grande do Sul tendrán temperaturas máximas entre 15° y 20°.

El oeste-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el sur de Buenos Aires y el centro este de La Pampa observarán temperaturas máximas entre 10° y 15°.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo registrarán temperaturas máximas inferiores a 10°.

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva el paso de un frente recorrerá el área agrícola, provocando precipitaciones sobre el norte del área agrícola, mientras que el resto de su extensión recibirá valores escasos a nulos.

El norte del Paraguay, el norte de Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, Paraná y San Pablo registrarán lluvias abundantes (más de 25 milímetros).

El centro del Paraguay, el centro-este de Salta, Misiones, Santa Catarina, la mayor parte de Río Grande do Sul y el noreste del Uruguay recibirán precipitaciones moderadas (10 a 25 milímetros)

El resto del área agrícola registrará precipitaciones escasas a nulas.

Junto con el frente se producirá una fuerte irrupción de vientos del sur, produciendo temperaturas mínimas muy bajas en la mayor parte del área agrícola.

El oeste del Paraguay, el este y el sudoeste del NOA, el oeste de la Región del Chaco, y el noroeste de Córdoba observarán temperaturas mínimas superiores a 5°, con escaso riesgo de heladas.

El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, y de la Región Pampeana, el noroeste de Corrientes, la mayor parte del Uruguay y del sur del Brasil y del Paraguay registrarán temperaturas mínimas entre 0° y 5°, con riesgo de heladas localizadas.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, el norte de la Mesopotamia, el sur del Paraguay, el noroeste del Uruguay, la mayor parte de los Estados de Paraná, Santa Catarina y el norte y el oeste de Río Grande do Sul, observarán temperaturas mínimas bajo cero, con heladas generales. El extremo oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo registrarán temperaturas mínimas de -5°.

Al final de la segunda etapa de la perspectiva retornarán los vientos del norte, causando un moderado incremento térmico. El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, el área agrícola del Uruguay, el sureste del Paraguay, el sur de Paraná, la mayor parte de Santa Catarina y Río Grande do Sul experimentarán temperaturas máximas entre 15° y 20°. El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sur de Buenos Aires y el centro este de La Pampa observarán temperaturas máximas inferiores a 15°.

Informe de la Bolsa de Cereales elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatologí