10/09/2025

Lluvias normales y temperaturas más cálidas marcarán la primavera en el campo

Según el pronóstico climático trimestral elaborado por el SMN, en Buenos Aires, La Pampa y el Litoral se esperan precipitaciones en niveles promedio, mientras que en el NOA y Cuyo podrían presentarse por encima de lo habitual. TN - 09/09/2025
 

El campo argentino comienza a mirar de cerca la transición del invierno hacia la primavera, cuando llega la temporada de los principales cultivos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico climático trimestral para septiembre, octubre y noviembre de 2025, con una perspectiva que ofrece señales alentadoras para parte de la región agrícola, aunque también impone cautela frente a la variabilidad de corto plazo.

Según el informe, en condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS), se prevén lluvias normales para la región pampeana, La Pampa y el Litoral. Esta previsión brinda cierto alivio a los productores de trigo, cultivo que atraviesa su etapa crítica de desarrollo y que depende de un régimen de precipitaciones equilibrado para sostener el potencial de rinde.

Por otro lado, las zonas del NOA y Cuyo podrían experimentar precipitaciones normales o superiores a las normales. En estas áreas, la expectativa pasa por reforzar el perfil hídrico de los suelos en vistas de la siembra de maíz temprano y soja, dos cultivos claves en la próxima campaña gruesa.

En contraste, la Patagonia aparece con mayores chances de lluvias por debajo de lo habitual, un escenario que impacta especialmente en la ganadería ovina y bovina extensiva.

Lluvias normales y temperaturas más cálidas marcarán la primavera en el campo

El mayor desafío será la variabilidad de corto plazo y los repuntes térmicos

En lo que respecta a la temperatura, el SMN anticipó valores normales o superiores en Cuyo, Córdoba, el sur del Litoral, el este de Buenos Aires y el sur de Patagonia. Asimismo, se prevé que el centro y norte de Patagonia, junto con La Pampa y el oeste bonaerense, registren temperaturas superiores a lo normal. Esto podría acelerar los procesos fenológicos de los cultivos invernales y, al mismo tiempo, plantear un riesgo de mayor consumo hídrico en la primavera temprana.

Lluvias normales y temperaturas más cálidas marcarán la primavera en el campo

El informe también señaló que en el norte del país, incluyendo provincias como Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, las temperaturas tenderían a ubicarse dentro de los valores normales. Para los productores de la región chaqueña, esta previsión ofrece un margen de estabilidad, aunque la atención se mantiene en los posibles eventos extremos que podrían alterar el escenario.

Más allá de las tendencias generales, el SMN advirtió que el trimestre estará atravesado por oscilaciones de menor escala, es decir, períodos de excesos o déficits hídricos de corta duración.

Este factor obliga a productores y técnicos a seguir de cerca los pronósticos semanales y diarios, especialmente durante las etapas críticas de los cultivos.

Lluvias normales y temperaturas más cálidas marcarán la primavera en el campo

La expectativa en el agro es que la campaña fina pueda completar su ciclo sin grandes sobresaltos y que la gruesa encuentre un arranque con perfiles de humedad relativamente estables.

En un año donde la previsibilidad climática es clave para proyectar rindes y márgenes, contar con lluvias dentro de la normalidad es una noticia positiva para la región núcleo.

De todas formas, el desafío para los productores será adaptarse a la variabilidad subestacional: entradas de aire frío, posibles heladas tardías o repuntes de calor que pueden condicionar tanto la calidad del trigo como la fecha de siembra de maíz y soja. La clave estará en ajustar las decisiones agronómicas al ritmo que marque el clima.

Lluvias normales y temperaturas más cálidas marcarán la primavera en el campo

Con este panorama, la primavera se presenta como un período de oportunidades, pero también de atención constante. El clima, como siempre, se confirma como un jugador central en la mesa del agro argentino.